Vínculo copiado
Exclusiva
No hay quejas en el Ceepac pese a las denuncias públicas de los candidatos
01:55 lunes 3 mayo, 2021
San LuisEs ya una práctica común que cada proceso electoral, los ciudadanos reciban SMS con mensajes a favor de un candidato, incluso en altas horas de la noche o de madrugada, provocando la molestia y hartazgo entre los receptores que además se cuestionan, como es que consiguieron su número telefónico. La mayoría de las y los candidatos se deslindan de esta estrategia de campaña, incluso señalan que se trata de guerra sucia por parte de sus adversarios, ya que los mensajes son repetitivos y en horarios poco adecuados, entonces afirman que son enviados a su nombre por medio del rival para una reacción de molestia en el posible elector. La mayor parte de las empresas que ofrecen el servicio lo hacen en el clandestinaje, sobre todo porque sus clientes no pueden incorporarlos a los gastos ordinarios de campaña. Según una cotización reciente obtenida por el diario REFORMA, una "ronda" -como se conoce a un envío- a 590 mil celulares cuesta 1.2 millones de pesos, si es campaña favorable y 3.09 millones si es "de contraste", como se le llama a la guerra sucia. Como no existe una regulación que prohíba este tipo de prácticas, dijo Zelandia Bórquez Estrada, consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana una (Ceepac), la única opción del ciudadano es presentar una denuncia ante el órgano electoral por violaciones de propaganda electoral, pero hasta este momento no han recibido ninguna.