Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Según encuesta, en la región Bajío, el primero y el segundo lugar se lo disputan Morena y el frente PAN-PRD; Meade está en tercer sitio
23:04 viernes 1 junio, 2018
San Luis
Aunque en las pasadas elecciones, San Luis Potosí y otros estados del centro, Bajío y noreste de la república dieron muy pocos votos a Morena, en esta elección se espera que el candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, obtenga también la victoria en la Circunscripción II, donde se encuentra la entidad potosina, esto de acuerdo a la encuesta publicada por Grupo Reforma en días pasados. En la Circunscripción II, conformada por Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; Andrés Manuel López Obrador encabeza las preferencias electorales con un 37 por ciento de intención de voto, seguido de Ricardo Anaya Cortés con un 36 por ciento y José Antonio Meade Kuribreña con un 22 por ciento; aunque cabe mencionar que esta circunscripción es en la que López Obrador tiene menor ventaja, ya que le saca apenas un punto a Anaya, mientras en el resto de los estados su ventaja es de entre 23 y 47 puntos. El coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador en San Luis Potosí, Gilberto Francisco Encinas Espejel, reconoció que San Luis Potosí está entre los 4 estados en donde Morena tiene menor fuerza, pese a ello, dijo que las expectativas son lograr entre 280 mil y 300 mil votos para López Obrador en el estado, lo cual significa una cantidad 10 veces mayor que los votos que obtuvo en candidato a Gobernador de Morena en la pasada elección en San Luis Potosí, que apenas registró 25 mil 715 votos.
¿Y LEONEL? Los resultados de la encuesta de Reforma, que le dan la victoria a López Obrador en la circunscripción II, donde está San Luis Potosí, contrastan con los resultados de encuestas para la elección de la Alcaldía de San Luis Potosí, en donde el candidato de Morena, Leonel Serrato Sánchez va en tercer lugar con un promedio de preferencias del 14 por ciento; estando por debajo de Ricardo Gallardo y de Xavier Nava. El politólogo Israel Navarro García explicó que esto se debe a que en la presente elección se espera que haya un mayor porcentaje de “voto cruzado” que en cualquier otra elección en la historia de México, por lo cual es muy posible que, tanto en San Luis Potosí como en otros estados, los electores voten por López Obrador para la elección a Presidente de la República, pero opten por votar por partidos distintos al suyo en las elecciones locales. El experto explicó que este “voto cruzado” se debe a que hay un electorado más sofisticado que antes, que ya no vota por un partido político, sino por un candidato o candidata, aunado a que los ciudadanos ya no confían en los partidos y por tanto prefieren ofrecer su voto, no a favor de un color, sino a favor de un perfil que les convenza. MORENA LA TIENE DIFÍCIL EN SLP En cuanto a la mínima ventaja que tiene López Obrador en la Circunscripción II, Navarro García dijo que esto se debe a que la Izquierda no ha permeado en sociedades más conservadoras como la potosina. Cabe mencionar que, mientras en dicha circunscripción López Obrador tiene una ventaja de apenas un punto, en la Circunscripción IV, donde se encuentra la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, el candidato de la coalición “Juntos haremos historia” tiene una ventaja de 47 puntos sobre el segundo lugar, con una preferencia del 65 por ciento. En general, la encuesta de Reforma le da un 52 por ciento de preferencias electorales a López Obrador, con una ventaja de 26 puntos sobre Ricardo Anaya, que tiene 26 por ciento de las preferencias, seguido de José Antonio Meade con el 19 por ciento y Jaime Rodríguez Calderón, alias “El Bronco” tiene un 3 por ciento. Esta misma encuesta la da la ventaja a López Obrador en todos los segmentos, ya sea por grupos de edad, sexo y escolaridad y son los universitarios quienes más votarán por este candidato, con el 63 por ciento de las intenciones de voto. En cuanto a los atributos negativos que el electorado considera que tiene López Obrador están que “Puede desestabilizar al país” con un 27 por ciento de los encuestados que así lo consideraron y que “Es un peligro para México” con un 26 por ciento; mientras que en los aspectos positivos consideraron que el candidato “Haría más personas como usted” con el 45 por ciento y “Es más capaz para gobernar” con el 43 por ciento de los encuestados que así lo consideraron.