Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Director señala que ya no están atendiendo a todos los pacientes que llegan, sino que priorizan a quiénes sí lo requieren
01:52 martes 28 noviembre, 2017
San LuisPriorizar las atenciones podría ser la solución para reponer las finanzas del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” y mitigar la deuda de 400 millones de pesos que tiene el nosocomio, detalló Francisco Alcocer Gouyonnet, director general de dicho organismo. Señaló que la deuda disminuye poco a poco, y lo que hace falta es “dejar de atender a diestra y siniestra”, ya que por años se ha recibido a personas que cuentan con Seguro Social u otro servicio y después de atenderlos no pagaban porque contaban con cobertura en otra institución, cosa que ha cambiado, pues cuando llegan pacientes que tienen servicio médico en otra parte, son referidos a hacer uso de ese otro servicio. Dijo que la mayoría de la deuda es con proveedores, sin embargo se ha ido solucionando los problemas y haciendo convenios, lo que ha permitido también reducir el déficit. Aseguró que lo más complicado es tener los insumos médicos para atender a los pacientes, sin embargo lo han sacado adelante y dijo que el 50 por ciento de los pacientes que atienden son de municipios foráneos. “Tenemos una deuda grande que estamos bajando poco a poco, pero con la administración que tenemos podemos sacar perfectamente el año, pero con las restricciones propias de un hospital, que de tanta gente se satura, nos hace falta dejar de atender a diestra y siniestra”. Presumió que es de los pocos hospitales del país que genera 600 millones de pesos de ingresos propios para su operación, y que además se ha reducido en 50 millones de pesos la deuda que arrastra. Por su parte, Candelaria Torres Cervantes, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Hospital Central, explicó que ni la adquisición de insumos y material, ni la contratación del personal para cubrir las vacantes que permitan ofrecer un mejor servicio, se han podido subsanar, el director ya conoce las necesidades, pero no se pueden cubrir y no se puede hacer nada porque la parte que está fallando es la administración de los recursos. “Hemos logrado incorporar ya algunos trabajadores eventuales pero aún faltan muchos para satisfacer la demanda y poder ofrecer una atención de calidad” explicó. Respecto a al déficit de insumos y material, dijo que tratan de economizar en lo posible el escaso material con que cuentan.