Vínculo copiado
Exclusiva
Consideró el ambientalista que actualmente los parques tienen buen funcionamiento, sin embargo no podría atraer la responsabilidad la dependencia ya que existen normativas que no cumplen en su totalidad
00:33 miércoles 18 septiembre, 2019
San LuisCon la generación de una Red Estatal de Parques Naturales y Recreativos, la asociación Cambio de Ruta manifestó su preocupación por que la Secretaria de Ecología y Gestion Ambiental (SEGAM) asuma la dirección de los Parques Tangamanga, ya que no es viable señaló el presidente de la asociación Luis González Lozano. El pasado 30 de julio se publicó en el Periódico Oficial del Estado un decreto administrativo en el que se reformó el reglamento interior de la SEGAM para conformar la Red Estatal de Parques Naturales recreativos. “La preocupación en particular, es que la Segam no es un buen cuidador del medio ambiente y que entonces esta Red estatal de Parques, no sabemos bien a bien cómo pudiera llegar a funcionar bajo su cuidado, pero nos ha llegado información de que se pretende que los Parques Tangamanga sean adheridos a esta red estatal, si eso ocurre los Parques estarían bajo la dirección de la Segam”. Consideró el ambientalista que actualmente los parques tienen buen funcionamiento, sin embargo no podría atraer la responsabilidad la dependencia ya que existen normativas que no cumplen en su totalidad, como el de la contaminación atmosférica, medición de la calidad del aire, regulación de residuos y la promoción del cuidado del medio ambiente. “Vemos que no puede con ello, adicionalmente le van a poner más facultades, como lo va a hacer, de alguna manera lo que ha pasado con esta administración en la Segam habla por sí solo, eso es un riesgo que le vemos, en el momento que se adhiera a la SEGAM, no se le dé el cuidado”. El problema es que las campañas de reforestación que se hacen siempre son en lugares determinados como el camino a la presa, pero se ha dejado de lado el cuidado del árbol urbano dentro de la ciudad. Además recordó que en la capital existen 9 metros cuadrados de área verde por persona, cuando lo ideal es que se tengan 15 metros cuadrados. Agregó que gran parte de esta superficie verde de la capital es gracias a los Parque Tangamanga, Parque de Morales, parte de San Miguelito y la Presa de San José, pero sin estás zonas se tiene poco arbolado urbano.