Vínculo copiado
Explica la oficial mayor que la única observación de la ASF fue solventada en mayo, correspondió a la compra de armamento, a solicitud de la SSPE por un monto de 1.8 mdp
00:20 martes 22 octubre, 2019
San LuisEn su comparecencia, la titular de la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, Ada Amelia Andrade Contreras manifestó no contar a la fecha con observaciones con motivo de procesos de adquisiciones de bienes por parte de los entes fiscalizadores. En relación a las acciones para evitar la compra a empresas fantasmas, Andrade Contreras respondió al cuestionamiento del diputado Rubén Guajardo, y señaló que se han hecho cambios en los procesos, principalmente en el registro de proveedores para establecer un padrón único e incrementando los requisitos que pasaron de 13 a 19 el año pasado, como es el registro patronal, certificado digital vigente de firma electrónica, foto del domicilio fiscal y comercial, georreferenciación y líneas de acción. La funcionaria respondió así al cuestionamiento de la diputada Beatriz Benavente, y añadió que la única situación que fue motivo de observación por la Auditoría Superior de la Federación, y que ya fue solventada en el mes de mayo, correspondió a la compra de armamento, a solicitud de la Secretaría de Seguridad Pública, por un monto de 1 millón 828 113.60 pesos. Explicó que la observación se debió a que no se entregaron los bienes en el tiempo estipulado, ya que la compra se realiza con el Ejército y éste maneja sus plazos. También se firmó un acuerdo para fortalecer los requisitos de proveedores y contratistas del Poder Ejecutivo, el cual se está actualizando, en el cual participa la Contraloría General del Estado y el Consejo Ciudadano de Transparencia para evitar contratos con empresas irregulares. Al responder al cuestionamiento de la diputada Rosario Sánchez Olivares, la funcionaria señaló que dentro de los objetivos de la Oficialía Mayor se encuentran el fomentar procesos de ahorros sustanciales en gastos de operación, para lo cual se han fomentado los programas de oficinas ecosustentables, incorporando aparatos eléctricos y cambio de luminarias led, lo cual ha logrado un 65 por ciento de ahorro de energía en la dependencia. Estos programas también se implementaron en el Archivo Histórico, y se tiene un proyecto para incorporar paneles solares para 102 escuelas en el SEER que actualmente genera un gasto de 4 millones de pesos y que con estas medidas, generará un ahorro importante para el próximo año, con una inversión de 16 millones de pesos. En relación al cumplimento del Registro Administrativo de la Propiedad Pública, de acuerdo a la Ley de Bienes del Estado, para el registro de la propiedad de bienes inmuebles, la funcionaria respondió al cuestionamiento de la diputada Martha Barajas y manifestó que al iniciar la administración se tenía registrado solamente el 3 por ciento, lo que equivalía a un total de 194 bienes inmuebles de 6 mil 982. Añadió que actualmente existe un avance del 49 por ciento, con un total de 3 mil 411 bienes, y se sigue cumpliendo el objetivo, aunque el principal reto es que muchos de éstos fueron en una primera instancia donados, pero no se continuo con el registro y documentación necesaria por lo cual se sigue con el programa para cumplir con la totalidad de los mismos. En relación a la contención de gasto en 129 millones de pesos que se informan, la funcionaria respondió al cuestionamiento del diputado Rubén Guajardo, que se debieron a arrendamientos y combustibles para vehículos utilitarios o administrativos y se enajenaron algunos para evitar el gasto de mantenimiento de los mismos.