Vínculo copiado
Solicitan a la Secretaría de Energía abrir un espacio de audiencia conveniente
16:55 sábado 8 mayo, 2021
San LuisLa Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) como representante de las 43 asociaciones de empresarios gasolineros expuso su postura sobre la entrada en vigor de la nueva Ley de Hidrocarburos y sostuvo que tiene una serie de indefiniciones de procedimientos y vaguedades notoriamente manifiestas como la figura de suspensión y/o revocación de los permisos, exigencia de infraestructura y capacidades de almacenamiento como requisito previo para el otorgamiento de permisos. También en el trato que deberá darse a proyectos de inversión realizados o en proceso, bajo condiciones legales que se desconocen y quedan sujetas a la libre interpretación de las nuevas disposiciones, principalmente las establecidas en los artículos transitorios.
Onexpo considera que dichas reformas requieren para su aplicación y cumplimiento, de adecuaciones reglamentarias que definan procedimientos y subsanen aspectos de alta subjetividad presentes en dicha reforma, por ello solicitan que esté apegada a principios de legalidad, objetividad, transparencia, gradualidad y proporcionalidad en su aplicación. Por ello, solicitan a la Secretaría de Energía, responsable de la política energética del país; así como a las autoridades e instituciones encargadas de instrumentar la reforma, abrir un espacio de audiencia conveniente y expedito que permita definir y conocer el alcance y obligaciones de los permisionarios, a partir de la entrada en vigor de las modificaciones a la ley, en relación con los contenidos de las partes aludidas y que requieren procedimientos y definiciones regulatorias específicas en la suspensión de permisos, otorgamiento de permisos y causales de revocación, inversiones, administración y operación de permisos suspendidos, regulación asimétrica, mercado ilegal de hidrocarburos.