Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Manifestó que hacen falta más recursos humanos y materiales, establecer unidades y personas que se dediquen exclusivamente a los temas de protección
01:05 martes 10 diciembre, 2019
San LuisEl caso Milton devela que no existe un programa efectivo de protección a testigos, los recursos humanos y materiales son insuficientes para atender la demanda de personas que necesitan protección, así lo expuso Victor Hugo Liceaga, asesor jurídico del caso Milton, en exclusiva para Así las Cosas. Dijo que los modelos de protección a víctimas y testigos se tienen que analizar desde el Congreso, en cuanto a los supuestos bajo los cuales pueden ofrecerse las medidas de protección, desde la forma de cómo se evalúa y acredita el riesgo, la forma en cómo se piden las medidas de protección en Fiscalía y como se implementan por parte de los cuerpos de seguridad en el estado. Manifestó que hacen falta más recursos humanos, establecer unidades y personas que se dediquen exclusivamente a los temas de protección, así como el establecer unidades específicas para tales efectos. El caso Milton ocurrido en el verano del 2018, fue manejado como robo con violencia durante las primeras etapas, “nos pusimos a trabajar en conjunto con la Fiscalía para buscar más pruebas que la Fiscalía concrete una acusación de tentativa de homicidio”. Fue hace más de un año que Milton y su expareja Dafne se ubicaban en una calle cuando se aproximaron los hoy acusados y les dijeron, “denme todo lo que traigan o los pico”, a los asaltantes les fueron entregadas las pertenencias, “después los inculpados los agreden y es donde Milton le dice a Dafne que corra y ella huye, pero Milton no logra hacerlo quienes lo golpean brutalmente y ocasionan daños severos que lo tienen actualmente con un severo estado de salud”, relató. Por lo que enfatizó que es de suma relevancia el testimonio de Dafne, “porque presenció los hechos, quienes eran, en qué momento ocurrió el robo y las agresiones”, señaló que ella está reconocida como víctima del delito, por lo cual goza con los mecanismos de protección. Recientemente ella dio a conocer a través de redes sociales, que le fue retirada dicha protección, por lo que señaló, “uno necesita denunciar y registrar los eventos de riesgo para que se siga teniendo vigente la protección, de lo contrario una denuncia en redes sociales puede que tenga poca efectividad”.