Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El exaspirante a la candidatura independiente por la gubernatura, Francisco Javier Posadas presentará un escrito ante el Tribunal Electoral
12:15 domingo 14 febrero, 2021
San LuisEl exaspirante a una candidatura independiente por la gubernatura de San Luis Potosí, Francisco Javier Posadas Robledo, anunció que presentará un escrito ante el Tribunal Electoral del Estado pidiéndole que se pronuncie en torno a los múltiples candados e inequidades que establece la Ley Electoral y que afectan a los aspirantes a una candidatura independiente. Este martes, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) informó que solo un aspirante a la candidatura a la gubernatura por la vía independiente, José Arturo Segoviano García, logró sobrepasar el umbral de 40 mil 232 firmas de apoyo ciudadano que se requerían para obtener la candidatura independiente a la gubernatura; mientras que los otros dos aspirantes, Francisco Javier Posadas Robledo y Gerardo Arturo de la Rosa Jourdan apenas obtuvieron 844 y 11 firmas respectivamente. Posadas Robledo dijo que, en su caso, la pandemia del covid-19 jugó un papel importante para que no lograra las firmas requeridas, dado que tras 3 o 4 semanas de buen ritmo de recolección, decidió detener el proceso debido a que el estado ingresó a semáforo rojo; además, consideró que Segoviano García ya tenía una estructura e invirtió grandes recursos para obtener las firmas requeridas. Dentro de su escrito dirigido al Tribunal Electoral también señalará que a los aspirantes a candidaturas independientes se les piden requisitos exagerados, como es un informe del Servicio Integral de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), que es un sistema muy complejo, que requiere una gran estructura administrativa para que los aspirantes rindan cuentas de sus gastos en el proceso de recolección de firmas. Una vez iniciada la nueva legislatura del Congreso del Estado, Posadas Robledo también buscará promover una reforma a la Ley Electoral para facilitar el acceso a las candidaturas independientes, a través de aspectos como reducir la cantidad de firmas de apoyo ciudadano que se requieren.