Vínculo copiado
Empresas instaladas en San Luis están preocupadas, porque perderán competitividad a nivel internacional
23:53 martes 25 septiembre, 2018
San LuisEn lo que va de este 2018, las tarifas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad a nivel industrial (CFE) han incrementado en un 59 por ciento, lo que significa el costo energético más alto en la última década; lo cual ya está pegando en las finanzas de empresas potosinas, lo que podría traducirse en una disminución de inversiones para San Luis Potosí y en un incremento en los precios de los productos. HOTELEROS SE AMPARAN El sector hotelero a nivel nacional anunció que promoverán una serie de amparos en contra del alza a las tarifas de CFE, debido a que les está pegando de manera importante a las empresas turísticas. El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en San Luis Potosí, Rafael Armendáriz Blázquez, dijo que el incremento en los cobros ha ido de entre un 40 y un 80 por ciento, lo cual calificó de “un incremento desmedido”, que se dejó venir luego de pasadas las elecciones federales, por lo que exhortó a todas las cámaras empresariales a unirse para alzar la voz en contra de este incremento, toda vez que consideró que ni siquiera es factible aumentar los precios en porcentajes tan altos, para poder solventar esta alza. ELECTRICIDAD SUBIRÁ HASTA 90% El sector industrial también se ha visto afectado. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, Ricardo Pérez Castillo, dijo que se espera que las tarifas sigan subiendo, hasta alcanzar un incremento del 90 por ciento, debido a un nuevo esquema tarifario avalado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), lo cual tiene preocupado al sector empresarial, dado que significa un riesgo para la inversión y para la competitividad de las empresas. El empresario señaló que a nivel nacional se están teniendo reuniones con la CRE, con el fin de que al menos se amplíe el plazo para incrementar las tarifas, en lo que las empresas puedan adquirir tecnologías para hacer uso de otro tipo de energías, como sería la implementación de paneles solares o energía eólica. Juan Pablo Torres Barrera, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), coincidió en que este incremento podría traer una disminución de inversiones para San Luis Potosí, una baja en la producción de las empresas ya instaladas y un aumento en los costos de producción, lo que al final se verá reflejado en un aumento en los precios de los productos finales y lamentó que la Reforma Energética, que prometió se reducirían los costos de la luz eléctrica y la gasolina, no esté funcionando en ese sentido. REFORMA ENERGÉTICA “A PASO DE TORTUGA” El economista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Carlos Méndez Ferrer, señaló que la Reforma Energética sí busca abrir el mercado de la energía eléctrica, para que entren a competir más empresas con la CFE y que de esa forma se reduzca el precio de este servicio, sin embargo, dijo que eso ocurrirá a un largo plazo, tal vez a mediados o finales de la administración de Andrés Manuel López Obrador. El analista recordó que los empresarios están solicitando que ya no se les cargue la mano en las tarifas, dado que parte de lo que se le debería cobrar a los usuarios domésticos, se les está cobrando a ellos como empresas; por lo que de atenderse esta petición, las tarifas de electricidad para vivienda aumentarían aún más, con el fin
de que las tarifas industriales no se vean tan afectadas. Hasta el momento solo la Asociación de Hoteles y Moteles ha decidido proceder por la vía jurídica en contra de estas alzas a las tarifas, mientras que el resto de las cámaras empresariales aún están definiendo sus estrategias, mismas que se espera den a conocer en los próximos días.