Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Federación otorgó un contrato para la conservación de esta vía carretera por los próximos 10 años
23:04 lunes 11 junio, 2018
San Luis
El pasado 23 de mayo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno Federal emitió el fallo de una licitación para la conservación de la Carretera San Luis Potosí-Matehuala para los próximos 10 años y se eligió a la empresa Omega Construcciones Industriales S.A. de C.V., a la que se le pagarán 5 mil 530 millones 7 mil 271 pesos con 30 centavos, en un contrato que iniciará el próximo 1° de julio y concluirá el 27 de junio de 2028. Esta carretera federal actualmente tiene un aforo de 19 mil 021 vehículos diarios, de los cuales el 54.8 por ciento son vehículos pesados. La obra consta de 374.1 kilómetros de longitud. La empresa ganadora de la licitación estará recibiendo en promedio 46 millones 083 mil 394 pesos mensuales, para realizar trabajos de mantenimiento como programas de rehabilitación de pavimento y puentes, conservación rutinaria de tramos y puentes, señalamiento horizontal y vertical y servicios de vialidad. El contrato signado con la empresa que se encargará de las labores de conservación de esta carretera se firmó bajo el esquema de Asociación Público-Privada, es decir que la empresa financia las obras y Gobierno Federal va haciendo pagos conforme a tramos y proyectos durante los 10 años que dura el contrato. Actualmente en San Luis Potosí solo hay otra carretera más que tiene mantenimiento bajo un esquema de contrato plurianual y es la Carretera SLP-Querétaro. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Marco Antonio Uribe Ávila, explicó que este esquema de Asociación Público-Privada es el equivalente a una deuda que adquiere el Gobierno con una institución bancaria, para la realización de obra pública, ya que es la propia empresa la que pone la inversión y el Gobierno le va pagando a la empresa bajo ciertas tasas de interés o bajo un tope de recursos y consideró que es necesario este tipo de esquemas, a fin de que se pueda hacer obra en el país, cuando el Gobierno no tiene dinero para hacerla. TIENE SLP OTRAS CARRETERAS EN PEOR ESTADO El presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC), Raúl Torres Mendoza, consideró que la carretera que va hacia Matehuala es de las que menos problemáticas tiene en el estado, en materia de conservación, por lo que dijo que estos recursos millonarios bien se pudieron haber invertido en carreteras estatales que están en muy malas condiciones. El transportista dijo que por ejemplo las carreteras que van hacia Rioverde, Ciudad Valles y Zacatecas están olvidadas; además de algunos tramos de la Carretera que va hacia Querétaro, principalmente en el tramo en donde colindan San Luis Potosí y Guanajuato, que se ha visto afectada por el paso de unidades de doble remolque, por lo que dijo que se debería planificar mejor el ejercicio de recursos en materia de carreteras. Marco Uribe, por su parte, coincidió en que existen carreteras más deterioradas que la Matehuala, sin embargo, consideró que lejos de pedir que no se ejecuten obras de conservación en la Carretera Matehuala para que se pueda hacer obra en otras vías, lo que se debe pedir es que se hagan obras a la par, tanto en la Carretera Matehuala, como en vías estatales que requieren de mucho mantenimiento. El empresario indicó que están llegando pocos recursos federales para la rehabilitación de caminos y hay algunos caminos alimentadores, sobre todo en la Huasteca, que requieren de intervención urgente, como es el que comunica a los municipios de Coxcatlán y Axtla de Terrezas o el Xolol-Tamuín, en su tramo de San Vicente hasta Xolol. La adjudicación del contrato plurianual para la conservación de la Carretera SLP-Matehuala formó parte del último paquete que la actual administración de Enrique Peña Nieto licitó en materia carretera. Dicho paquete contenía contratos por 24 mil 37 millones 556 mil pesos a 15 diferentes empresas. El contrato correspondiente a la entidad potosina fue el segundo más cuantioso, después del correspondiente a la carretera Arriaga-Tapachula en Chiapas.