Vínculo copiado
Exclusiva
Senador aseguró que en el proyecto de ley, que se analizará en próximos días, no se permite la violación de Derechos Humanos
20:58 miércoles 29 noviembre, 2017
MéxicoEn el pre proyecto de iniciativa de Ley de Seguridad Interior no se incluyen los temas que preocupan a las Organizaciones Civiles, aseguró Javier Lozano Alarcón, senador panista quien invitó a los detractores de la propuesta a leer el dictamen a fondo. “Si de buena fe quieren leer las cosas verán que no es una ley para militarizar el país, para violentar derechos humanos. Es una ley que le da orden a la participación de las Fuerzas Armadas cuando en auxilio a las policías locales tienen manera subsidiaria, temporal, racional, con objetivos medibles, tangibles”. Esto luego de que decenas de organizaciones civiles, agrupaciones, colectivos y personas físicas se han pronunciado en contra de la aprobación de una Ley de Seguridad Interior al considerar que se militarizaría al país, cuando son las entidades las encargadas y responsables de brindar la seguridad pública, de modo que permitir la actuación de las Fuerzas Armadas perpetuaría qué instancias municipales, estatales y federales evadan su responsabilidad. Aseguró que lo que se busca es obligar a los estados a capacitar a las corporaciones estatales para dejar de depender de las Fuerzas Armadas. Indicó que esto se vuelve un círculo vicioso cuando las entidades saben que pueden solicitar la presencia del Ejército, La Marina o La Gendarmería se descuidan a las corporaciones estatales y no se les capacita para aprobar exámenes de control y confianza, no se les capacita y no se les mejora el equipamiento. Indicó que esto solo genera desorden que propicia que la delincuencia actúe, además de que cuando se capturan cabezas estos grupos están dispuestos a todo para quedarse con la plaza. Aseguró que no existe una fórmula mágica por lo que se tiene que resolver la actuación de las Fuerzas Armadas y además analizad hasta qué punto se puede regular la producción, comercialización y consumo de drogas porque la espiral de violencia no se ha detenido.