Vínculo copiado
Si la llamada “Ley Mordaza” se turna al Estado, no descarta postura en contra de parte del Congreso
01:52 jueves 21 diciembre, 2017
San LuisPara el diputado local Héctor Mendizábal Pérez la aprobación de la Ley de Seguridad Interior y ahora la reforma al Código Civil Federal, llamada “Ley Mordaza” refleja que habrá una elección de Estado. El cambio hecho al Código, en la Cámara de Diputados, consiste en que puede obtener una sanción quien "comunique a través de cualquier medio tradicional o electrónico, un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado que pueda causar deshonra, descrédito, perjuicio o exponer al desprecio de alguien". “En medio de este proceso electoral, junto con otras medidas, esto pareciera que el PRI-gobierno está fabricando un escenario de arrebatar, de no permitir ninguna alternancia, porque si lo atas a la ley de Seguridad Interior también el momento es muy inoportuno, hubiera podido esperar a que concluyera, en todo caso, porque así pareciera que el gobierno prepara más bien una elección de Estado”, consideró. Como presidente de la Comisión Especial de Atención a Denuncias de Periodistas, no descartó que al turnarse a los congresos locales se pueda manifestar una postura en contra de forma institucional. “Si implica (la Ley Mordaza) reforma constitucional todavía falta que pase por los Congresos de los estados, pero sin duda alguna habrá amparos y al final se tendrá que decidir en la Corte, obviamente en lo local cabildear con los compañeros para votarlo en contra, a lo mejor un exhorto, aunque algunos funcionarios se puedan sentir víctimas a veces, con razón o injustamente tratados, o en algunos memes como a todos nos ha pasado, pero tenemos derecho a réplica, no cuestionar la libertad de expresión”. Mendizábal Pérez señaló que aun cuando entre en vigor esta reforma al Código Civil, cualquiera que intente limitar la libertad de expresión sería duramente sancionado por la sociedad, por eso insistió en que, quien decide entrar en la vida pública, sabe que se expone al escrutinio y la crítica, además es parte de su función, de lo contrario no abona a un régimen de libertades y derechos. Explicó además que los riesgos de caer en el autoritarismo son tan grandes que se debe privilegiar la tolerancia, porque entran en conflicto los derechos de la ciudadanía en general, debido a que las redes han revolucionado la manera de comunicarse y de opinar; y aunque se vierte también información falsa en la red, consideró que se deben encontrar otras formas para que la información sea veraz.