Vínculo copiado
Las amenazas en contra de periodistas, comunicadores, y escritores en México, que en el mes de Junio alcanzaron un total de 36, muestran la vulnerabilidad de la libertad de expresión
07:51 miércoles 17 julio, 2019
ColaboradoresLas amenazas en contra de periodistas, comunicadores, y escritores en México, que en el mes de Junio alcanzaron un total de 36, muestran la vulnerabilidad de la libertad de expresión, el derecho a la información, y el ejercicio periodístico en nuestro país; estos ataques van lo mismo desde amenazas, intimidación, agresión física, bloqueo informativo, campaña de desprestigio, violencia laboral, hasta detención arbitraria, privación ilegal de la libertad, u homicidio. En días pasados las organizaciones Artículo 19, el Comité de Protección a Periodistas, y los relatores de Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas, y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos lanzaron un llamado a las autoridades. Los periodistas, columnistas, y medios de comunicación, viven un clima de incertidumbre y preocupación generalizada, además de la violencia que se incrementa de manera vertiginosa desde los inicios de la llamada “Guerra contra el Narcotráfico”. Entre las razones de dicho incremento se encuentran las descalificaciones en el discurso por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador; de diversas entidades y funcionarios de los tres niveles de Gobierno de México, en contra de la prensa, lo que ha puesto en riesgo la libertad de expresión, de opinión, y de información, no sólo en los medios tradicionales sino también en las redes sociales. Como lo hemos manifestado en este espacio, una democracia nunca es posible sin una prensa libre, segura, y respetada; por lo que el gremio periodístico ahora se ocupa de enterar a la sociedad sobre lo que sucede en México. Claro ejemplo fue el pasado fin de semana, la actitud del Secretario de Seguridad Ciudadana de la capital de la República, Jesús Orta Martínez, quién mediante su cuenta de Twitter envío la siguiente amenaza al Reportero Carlos Jiménez, del Periódico Contraréplica: “Sigue pasándote de lanza conmigo, no es un juego”. Estos mensajes se emitieron luego de que el periodista publicara una serie de contradicciones, por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en dos casos recientes. Posteriormente Orta Martínez envío un nuevo mensaje al periodista en el que señala “Fue una confusión, una disculpa”. En este espacio hemos señalado que mientras en todo el mundo los ataques y amenazas a periodistas y comunicadores, han disminuido considerablemente, en México el tema aún es álgido, y lamentablemente una estrategia de polarización y enfrentamiento, mediante el discurso del miedo, orientada desde instancias gubernamentales, ha empoderado a distintos grupos que pretenden controlar la información y la política editorial de los medios de comunicación, mediante ataques y acciones de fuerza, en contra de quienes se dedican a informar a la sociedad sobre el acontecer. En lo que va de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, han sido asesinados once periodistas; en 2017 fueron 17, y en 2018 un total de 18 periodistas asesinados, siendo declarado nuestro país en los últimos dos años como el más peligroso de la región para el ejercicio periodístico.