Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un joven abogado y hasta un curandero tradicional están en la lista de diputados que llegarán al Congreso por este partido
17:24 miércoles 11 julio, 2018
San Luis
La fracción de Morena que tendrá a 6 diputados en la próxima legislatura del Congreso del Estado estará llena de “perfiles ciudadanos”, ya que únicamente una de las diputadas electas tiene experiencia en la función pública, el resto son profesionistas que se han desempeñado en el sector privado, activistas, jóvenes recién egresados de la universidad e incluso curanderos. El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, dijo que, aunque se presenten como perfiles ciudadanos, todos ellos al momento en que decidieron contender por un cargo de elección popular se convirtieron en políticos, sin embargo, debido a su falta de experiencia en la política, sí es posible que los diputados de otros partidos, con mayor experiencia, busquen “sorprenderlos” con ciertas cuestiones en el Poder Legislativo. El experto señaló que estos nuevos diputados de Morena no necesariamente deben de conocer sobre leyes, pero sí sobre el “oficio político”, a fin de evitar que otros diputados con más experiencia en política los sorprendan, por lo que también será importante que contraten asesores que conozcan estos procedimientos legislativos. MARÍA CONSUELO CARMONA SALAS El distrito I estará representado en el Congreso del Estado por la diputada electa María del Consuelo Carmona Salas, mejor conocida como “Chelito”. Ella es maestra jubilada desde hace 9 años. Egresó de la Escuela Norman Experimental de Matehuala en el año de 1981 y posteriormente cursó la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Escuela Normal Superior de Nuevo León, la cual concluyó en 1986. Actualmente es regidora del Ayuntamiento de Matehuala desde 2015 y destina la mitad de su sueldo a apoyar a estudiantes de bajos recursos que cursan el nivel superior. También es directora de la Asociación “Regalando Sonrisas Matehuala”, que apoya a niños con cáncer y con enfermedades crónico-degenerativas. MARITÉ HERNÁNDEZ CORREA El II Distrito estará representado por Marité Hernández Correa. Ella es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), tiene una Maestría en Antropología por el Colegio de San Luis (Colsan) y es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por el Colsan. Entre 2007 y 2012 fue profesora investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, ha laborado en despachos de abogados en materia laboral, dio clases en el Posgrado de Derecho de la UASLP y ha impartido cursos sobre derechos humanos y derechos de las mujeres, además de que tiene investigaciones enfocadas en derecho indígena. ANGÉLICA MENDOZA CAMACHO Morena también tendrá a una diputada en el Distrito IX Local, se trata de Angélica Mendoza Camacho, nacida en la Ciudad de México, pero radicada en San Luis Potosí desde hace 20 años. Es pasante de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es miembro fundador de Morena en San Luis Potosí y en el pasado fue comerciante de ropa. Solís Delgadillo señaló que el hecho de que perfiles como el de Angélica Mendoza no cuenten con un título universitario, no significa que serán malos políticos, dado que ha habido en México políticos con alta preparación que terminan siendo decepcionantes o señalados por actos de corrupción. EDSON DE JESÚS QUINTANAR SÁNCHEZ El Distrito XII tendrá a un diputado joven, se trata de Edson de Jesús Quintanar Sánchez, quien tiene 24 años de edad. Nació en la Ciudad de México, pero llegó a vivir a la Huasteca potosina desde los 4 años. Es Licenciado en Derecho por la UASLP, pero en su juventud fue mesero y música, toca el saxofón. También cuenta con un Diplomado en Gobernabilidad y Políticas Públicas y entró a Morena desde 2015, como brigadista, también fue parte del Movimiento #YoSoy132 en San Luis Potosí. El politólogo Juan Mario Solís opina que la juventud de Edson tampoco es un parámetro para pronosticar que será un mal diputado, ya que los legisladores deberán ser evaluados por sus capacidades y no por su experiencia, por lo que será importante ver qué tanta vinculación tiene este diputado con las juventudes potosinas. ALEJANDRA VALDEZ MARTÍNEZ Alejandra Valdez Martínez será una de las diputadas plurinominales en el Congreso del Estado. Ella es Licenciada en Administración de Empresas y ha laborado como comerciante y en la Zona Industrial. No tiene experiencia en cargos públicos. ANTONIO JONGUITUD MARTÍNEZ El otro diputado plurinominal de Morena será Antonio Jonguitud Martínez, quien radica en el municipio de Huehuetlán, en la Huasteca potosina. Es médico tradicional o curandero y ha sido simpatizante de partidos políticos de izquierda desde hace muchos años. Nunca se ha desempeñado en la política.