Vínculo copiado
Exclusiva
Nuevos fraccionamientos tienen problemas de abastecimiento del vital líquido, debido a falta de infraestructura
23:03 lunes 19 noviembre, 2018
San LuisNuevas áreas de construcción de fraccionamientos en la ciudad de San Luis Potosí están sufriendo problemáticas de abastecimiento de agua, debido a que el Interapas aún no cuenta con la infraestructura para llevar el vital líquido a zonas como Villa de Pozos, áreas aledañas a Mexquitic de Carmona y al Periférico Oriente, esto de acuerdo a información del propio organismo. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Pablo Saavedra Sada, confirmó que las zonas de desarrollo de vivienda nueva están teniendo problemas para recibir el servicio del Interapas, además de que el crecimiento desordenado de la ciudad, debido a la falta de un Plan de Población, hace que los desarrolladores tengan que invertir mucho en infraestructura hidráulica para llevar agua potable. El empresario comentó que otro problema es la construcción de colonias de manera irregular, es decir aquellas que no se planearon ni contaron con los estudios de factibilidad de agua y por tanto no es posible llevar el servicio y agregó que debido a la mala situación financiera del organismo, muchas veces son los desarrolladores quienes invierten en la infraestructura, como son las tuberías. PLAN MAESTRO DE AGUA PARA EL 2035 Sin embargo, el organismo operador ya está realizando un plan maestro para abastecer de agua a la zona de Villa de Pozos hasta el año 2035, según confirmó Ezequiel Durán De Anda, subdirector de Proyectos del Interapas. Este plan contempla la construcción de nuevos pozos de agua, líneas de conexión para futuros desarrollos, tres nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, así como estanques de retención y pozos de absorción para captar agua de lluvia en los fraccionamientos. El funcionario de Interapas anunció que al corto plazo se plantea poner en operación 3 pozos en esta zona de la ciudad, para abastecer a un total de 5 mil viviendas, con un flujo de 60 litros por segundo, también se adecuará una normativa para obligar a los fraccionadores de esa zona de la ciudad a construir estanques de retención que capten agua de lluvia, la cual será conducida a través de pozos de adsorción para reabastecer los mantos acuíferos de la zona; también se tiene proyectada la construcción de plantas de tratamiento para el fraccionamiento Los Lagos y para la delegación de La Pila; mientras que para el resto de Villa de Pozos se podría construir una nueva planta de tratamiento o ampliar la planta Tenorio. VILLAMAGNA ESTÁ EN EL OLVIDO En cuanto al fraccionamiento VillaMagna, Durán de Anda explicó que es un desarrollo que no cuenta con la factibilidad de agua y por tanto no recibe los servicios del organismo, sino que opera con su propio pozo y en el caso de la zona aledaña a Mexquitic de Carmona, comentó que al ser una zona ya urbanizada, lo ideal sería reparar las fugas de agua y detectar las tomas clandestinas, a fin de que toda esa agua que actualmente no cobra el organismo sea inyectada a los nuevos fraccionamientos que ahí se están construyendo. El pasado mes de abril se dio a conocer que el Interapas detectó más de 600 tomas clandestinas, a través de la cual se consume agua que no se paga al Interapas y se estima que el 50 por ciento del vital líquido que se inyecta a la red de agua potable se desperdicia a través de fugas, por lo que toda esta agua que el organismo no cobra podría utilizarse para los nuevos desarrollos, en caso de que logren resolverse estas dos problemáticas.