Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La tecnología sólo continúa avanzando en formas que pueden transformar completamente el futuro de la atención médica
10:27 miércoles 26 diciembre, 2018
TecnologíaEn un mundo tan tecnológico como el nuestro, es natural preguntarnos el daño que la tecnología ha tenido en nuestra salud. ¿Las redes sociales causan depresión? ¿Tu celular podría explotar mientras hablas por teléfono? ¿Leer en la compu está arruinando tu vista? Es fácil ver los efectos negativos de tales avances. Sin embargo, entre tantas cosas negativas que encontrarás en la web, te aseguro que no conoces el mundo de posibilidades que ha abierto para tener un mundo mejor. La tecnología sólo continúa avanzando en formas que pueden transformar completamente el futuro de la atención médica. Apenas el año pasado, los científicos progresaron en el aprendizaje de cómo regenerar partes del cuerpo y aliviar el dolor a través de la realidad virtual. ¿Te lo imaginas? O, mejor aún: ¿lo sabías? Y este año ha sido igual de productivo. Drones médicos
Has visto drones por todos lados, incluso ya se están utilizando para entregar paquetes de Amazon. Pero pronto, estos mismos drones estarán entregando medicamentos, sangre a los hospitales, e incluso biopsias a los laboratorios para obtener resultados de pruebas más rápido. En Mayo, la Asociación Federal de Aviación aprobó 10 nuevos proyectos de drones y muchos serán utilizados para el sector salud. Una compañía con sede en San Francisco llamada Zipline planea expandir las entregas de sangre de drones que han estado haciendo en Ruanda a los Estados Unidos. Lentes de contacto médicos
¡Bye, bye, gotas para ojos! Investigadores del Hospital Infantil de Boston y Eye & Ear de Massachusetts (afiliados a la Escuela de Medicina de Harvard) han desarrollado unos lentes de contacto diseñados para liberar medicamento lentamente en el ojo. Estos lentes podrían ayudar a tratar el glaucoma, la retinopatía diabética, la inflamación, la oclusión venosa y más afecciones oculares que actualmente requieren el uso intensivo de gotas para los ojos o inyecciones en el consultorio. Los lentes de contacto médicos no afectan la visión y pueden liberar el medicamento durante días o semanas a la vez. Actualmente se están probando exhaustivamente antes de pasar por un ensayo clínico.
Inyecciones sin agujas
En lugar de darte una inyección, tu médico usará un dispositivo con una pequeña boquilla en su punta para inyectar un chorro de medicamento a alta presión o una vacuna. La corriente, tan delgada como un cabello, sale del dispositivo a velocidad de un avión comercial y entra en tu piel, causando poco o ningún dolor. Una aplicación rastreará la dosis y cualquier efecto secundario, y cargará la información en la nube para ti y tu doctor. Esto puede sonar demasiado bueno para ser verdad (especialmente si te dan miedo las agujas e inyecciones), pero un proyecto de MIT ha creado tal dispositivo llamado Prime. Los desarrolladores están buscando partners y esperan implementarlo en los próximos años. Un sistema para evitar la caída del cabello por la quimioterapia
Para muchos pacientes con cáncer que se someten a quimioterapia, perder el cabello agrega otra capa de dolor a una experiencia ya difícil. Sin embargo, se ha demostrado que un nuevo tratamiento de enfriamiento puede estrechar los vasos sanguíneos debajo de la piel del cuero cabelludo, lo cual reduce la cantidad de medicamento de quimioterapia que llega a los folículos pilosos, evitando así la caída del cabello. La FDA aprobó por primera vez este sistema en el 2015 para pacientes con ciertos tipos de cáncer. Y hoy en día, el tratamiento de Paxman Scalp Cooler se encuentra en México. La FDA aprueba el primer medicamento a base de cannabis
En los últimos 30 años, Estados Unidos ha legalizado el uso médico y recreacional de la mariguana. Este año, la FDA aprobó el primer medicamento que contiene cannabis (un ingrediente activo derivado de la mariguana), que se usará para tratar ataques asociados con 2 raros y severos tipos de epilepsia. Con múltiples medicamentos a base de cannabis en desarrollo para enfermedades graves como la fibrosis quística, esta aprobación es tan sólo la primera de lo que probablemente serán MUCHAS. -- EME DE MUJER