Vínculo copiado
El dólar se disparó hasta 20.15 pesos y alcanzó niveles que tenía en marzo pasado
08:58 miércoles 27 diciembre, 2017
NegociosEl dólar se disparó hasta 20.15 pesos y alcanzó niveles que tenía en marzo pasado, pese a que El Banco de México vendió ayer 500 millones de dólares en coberturas cambiarias, que sólo dieron un respiro temporal al peso. Al cierre de operaciones, el tipo de cambio interbancario perdió 16 centavos al cotizarse en 19.88 pesos por dólar. Mientras que en ventanillas de los bancos la divisa estadunidense rebasó los 20 pesos. Antes de la apertura de los mercados en México el peso ganaba alrededor de 20 centavos en mercados internacionales. Tras el anuncio de la Comisión de Cambios de subastar ayer mismo coberturas cambiarias liquidables, la divisa se fue al alza. Gabriela Siller, la economista en jefe de Banco Base, considera que “la ausencia de indicadores económicos deja al tipo de cambio vulnerable a la especulación relacionada al proceso electoral de 2018” a lo que se sumarán la sexta ronda de negociaciones del TLCAN y la reforma fiscal en Estados Unidos. La oferta de coberturas se dividió en dos bloques: cada uno de 250 millones de dólares con vencimientos a uno y dos meses. La Comisión de Cambios, integrada por funcionarios del más alto nivel de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México, explicó en un comunicado que decidió vender estas coberturas como parte del programa vigente por un monto total de 20 mil millones, “con el objetivo de propiciar un funcionamiento más ordenado en el mercado cambiario de nuestro país.” Y reiteró: “El anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.” HUBO DEMANDA La oferta de coberturas se dividió en dos bloques: cada uno de 250 millones de dólares, con vencimientos a uno y dos meses. La subasta se llevó a cabo a las 8:15 horas a un tipo de cambio promedio de 19.6256 pesos por dólar para el vencimiento a un mes, y un tipo de cambio de 19.6918 pesos por dólar para el vencimiento a dos meses. Los montos demandados dejan ver que “los participantes estarían esperando que se mantenga la volatilidad hasta finales de febrero”, dice en un análisis Alejandro Saldaña, economista del Grupo Financiero Ve por Más. -- EXCELSIOR