Vínculo copiado
Exclusiva
Eventos masivos no impulsan la captación de votos, porque concentran a quienes ya simpatizan con la campaña y representan una tercera ola de contagios de covid
01:55 martes 16 marzo, 2021
San LuisAnte las nuevas dinámicas sociales, los candidatos y sus equipos de trabajo deberán de invertir mucho más tiempo y creatividad para poder llegar a sus electores no solo a través del discurso sino de una mayor cercanía, aseguró el internacionalista y politólogo Israel Navarro. El especialista detalló que la pandemia por covid-19 ha representado un gran reto para las campañas políticas y estas deberán también de adaptarse a la nueva normalidad. Respecto a la insistencia de los candidatos y sus partidos en realizar eventos masivos cuando el distanciamiento social es una condicionante para frenar los contagios, indicó que, en realidad, los mítines solo pretenden “mostrar el músculo” del candidato, y sí un riesgo para comenzar una tercera ola de contagios y el retorno al semáforo rojo. “Nunca han sido efectivos los mítines, generalmente, son gente de la misma militancia y del mismo partido que ya están convencidos y en algún momento se van a movilizar a las urnas, pero, el mitin no le consigue al candidato un solo voto nuevo. Son los mismos votos cautivos que tiene el partido durante años que van por un tema de convicción, pero realmente no permiten avanzar en el tema de la comunicación de propuestas” explicó. A esto agregó que “solo sirven para mejorar el estado de ánimo de una sola persona: el candidato”. Y aseveró que las concentraciones masivas no son una verdadera herramienta de campaña que permita avanzar. Contrario a lo que sucede en un mitin, Israel Navarro señala que lo que en verdad funciona es la cercanía con el electorado y el escuchar sus necesidades, y ofrecer propuestas. En el tema de la falta de propuesta e innovación en las campañas políticas, el politólogo explicó que la falta de creatividad es un fantasma que está recorriendo todo el país “es mucho más fácil apostarle al modelo del pasado que esforzarse un poco por innovar, ese es el problema de los candidatos y partidos que no tienen ganas ni animo de acercarse al elector respetando medidas sanitarias” apuntó. Y sobre las consecuencias que esta falta de creatividad, discurso y propuesta, señaló que serán la apatía política y en baja participación el día de la elección.