Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Líderes empresariales junto a Ciudadanos Observando sostienen que ya no se pueden repetir “las mismas caras” para las elecciones de 2021, "hay un hartazgo ciudadano de los partidos políticos"
01:53 lunes 9 marzo, 2020
San LuisDurante la Mesa de análisis de “Imagen Informativa con Eva María Camacho” la iniciativa privada fue convocada con Juan Branca, presidente de la Canaco – Servitur; Julio Galindo, presidente de la Coparmex SLP; además de Lupillo González, vocero de Ciudadanos Observado. Los tres coincidieron en que de cara a las próximas elecciones del 2021, los partidos políticos deben presentar los mejores perfiles emanados desde la ciudadanía para que sean una verdadera opción de candidatura política, pues aseguran, han dejado de lado a los potosinos para simplemente concentrarse en su carrera política y ver cómo brincar de un puesto a otro. En este sentido Juan Branca, lamentó que no se privilegie el sentimiento de la representatividad en favor de la sociedad, reconoció que desde la función del liderazgo en la IP, no siente que los partidos políticos busquen dar credibilidad y empatía con los ciudadanos. También dijo que los organismos políticos no buscan las necesidades que reclaman los potosinos pues asevera “Estamos de lado, porque a final de cuentas no nos dan la representatividad como ciudadano”. Para Julio Galindo, ese es uno de los grandes problemas que no sólo aquejan a SLP sino a todo el país, pues argumentó que los ciudadanos no confían en los partidos políticos y que además ls ha convertido en una de las instituciones con menos credibilidad. Por ello remarcó que es fundamental el conocer de dónde surgen sus perfiles para candidatos a puestos de elección, pues recordó que la mayoría de las fuerzas políticas han estado involucradas en casos de corrupción y falta de transparencia. “Lamentablemente ese es el sistema democrático que tenenmos, pero lo que nos toca es exigir que le hablen de frente a la ciudadanía”. Sostuvo que la fuerza ciudadana debe ser el reclamo a los políticos, que solamente mediante la participación ciudadana se podrá generar ese cambio que urge dentro de los partidos políticos, pues también apuntó que México tiene una de las democracias más caras del mundo. Finalmente Lupillo González, planteó que hoy por hoy la mayoría de los ciudadanos tienen un descontento con los partidos políticos, pero destacó que la gran decepción de este sistema democrático han sido las supuestas figuras de “candidatos independientes” de aquellos quienes llegaron a ser victoriosos y obtuvieron un cargo público, pero otorgaron los mismos resultados que aquellos que también cayeron en casos de corrupción como si estuvieran en un partido político tradicional. Por tanto la IP y el activista social, coincidieron en que debe existir el reclamo ciudadano, quienes sean quienes generen las condiciones de rendición de cuentas y transparencia; pero sobretodo… priorizaron en que será fundamental en que los perfiles a candidatos para las próximas elecciones del 2021 tendrán que contener perfiles ciudadanos, que sean nuevos en el panorama político. Pues apuntaron que la democracia ha costado mucho al país, para que al final muchas personas simplemente se puedan servir de la propia política. “El país va a cambiar cuando desde la trinchera ciudadana vayamos a intervenir… nos tenemos qué organizar y entender que la clase política sí se reinventa cada 6 años; ahí es donde tenemos que entrar, la auténtica participación ciudadana”, declaró el vocero de Ciudadanos Observando.