Vínculo copiado
Faltan por invertirse 223 mdp para construir otra zona de transferencia, un carril confinado y comprar 21 unidades
12:36 miércoles 6 junio, 2018
San LuisEl sistema de transporte tipo metrobús, que se planteó desde 1986 y se retomó en 2008, no ha podido convertirse en una realidad y se tiene proyectado que comience a operar hasta el último cuatrimestre del 2019, debido a que, contrario a lo que en su momento dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), todavía no se ha concluido la obra física de este nuevo sistema de transporte, esto de acuerdo a información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En abril de 2016, la Seduvop anunció que se invertían entre 69 y 74 millones de pesos para la instalación del corredor número 3 de este sistema de transporte; sin embargo, para el cierre de 2017 se reportaba que apenas se habían invertido 10 millones de pesos en las obras y el propio titular de Seduvop, Leopoldo Stevens Amaro, señaló que el arranque de este sistema de transporte ya estaba en manos de la SCT, toda vez que la dependencia que él encabezaba ya había concluido las obras, que consistían en la instalación de paradas y de un carril confinado sobre Avenida Eje Vial. El director de Transporte Colectivo Metropolitano de la SCT, Urbano Menchaca Velázquez, declaró que será hasta el cuarto trimestre de 2019 en que comience a operar este sistema de transporte, toda vez que no se ha concluido la obra física, consistente en una unidad de transferencia, que se construirá en el Eje 128, adecuaciones a la zona de transferencia que ya se encuentra en la Alameda y en el confinamiento de uno de los carriles de Carretera 57, en donde circulará tanto el metrobús, como unidades del transporte urbano. La zona de transferencia de transporte, que se ubicará sobre el Eje 128, contará con los mismos servicios que tiene la que actualmente se encuentra en la Alameda; además de que todos los servicios de transporte público que pasen por ahí y que tengan como objetivo llevar a sus pasajeros a la Alameda tendrán que llegar a este sitio a entregarle el pasaje al sistema metrobús, por lo que habrá una restructuración de rutas del transporte urbano, a fin de evitar que se empaten con la que tendrá este nuevo sistema de transporte. En octubre del año pasado, Gobierno del Estado suscribió un convenio de apoyo financiero con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en donde esta instancia aportará 57.15 millones de pesos a fondo perdido, los cuales ya están liberados para el inicio de las obras del metrobús; de igual forma, Gobierno del Estado aportará otros 68.9 millones de pesos y se tendrá inversión privada por 97 millones de pesos para la compra de 21 unidades que circularán en este sistema, lo que da un total de 223.1 millones de pesos de inversión. ¿LO OPERARÁN LOS PERMISIONARIOS? De acuerdo a Urbano Menchaca, este nuevo sistema de transporte será operado a través de un organismo público descentralizado, que está próximo a crearse y será esta instancia la que se encargará de contratar a la empresa o empresas que prestarán el servicio, por lo que no es seguro, ni está aún definido, que vayan a ser los permisionarios del transporte urbano los que invertirán en este proyecto. El permisionario del transporte urbano, Margarito Terán López, contradijo la declaración del funcionario de la SCT, al señalar que en reuniones del Consejo Estatal del Transporte se ha dejado claro que las empresas “Transportes El Solito S.A. de C.V.”, que actualmente tiene concesionada la ruta 13 del transporte urbano y “Servicio Integrado de Transporte Público S.A. de C.V.”, que opera la ruta 2; serán las que se encarguen de operar el sistema de transporte tipo metrobús. Terán López dijo desconocer si estas empresas tienen solvencia económica para poder invertir en el proyecto, sin embargo, explicó que las compañías que venden las unidades ofrecen créditos, aunque reconoció que dichas empresas, en determinado momento podrían negar estos créditos u otorgarlos bajo condiciones poco favorables para los inversionistas, debido a los problemas financieros que se han desatado este año en el sector, a raíz de una disminución del 8 por ciento en la cifra de pasajeros que trasladan diariamente. SERÁN CAMIONES “ANTI-BACHES” El director de Transporte Colectivo Metropolitano, Urbano Menchaca, dijo que serán 21 unidades las que circularán por este sistema. Estas tendrán 12 metros de longitud, contarán con suspensión neumática, que permite amortiguar con mayor efectividad el paso por un tope o un bache, serán de transmisión automática, por lo que el frenado ya no será de manera brusca y serán de entrada baja, a la altura de la banqueta, lo que facilitará el acceso principalmente a adultos mayores, embarazadas y personas con alguna discapacidad. Este sistema promete ahorros de hasta 15 minutos en el traslado de la Alameda hacia la delegación de Villa de Pozos y viceversa. Las unidades serán de características muy similares a las que tienen los autobuses que operan en el Aeropuerto de la Ciudad de México. En 2008, durante la administración de Marcelo de los Santos Fraga, la empresa Corredor Insurgentes (CISA), que opera el metrobús de la Ciudad de México, mostró su interés por instalar un sistema de transporte similar en San Luis Potosí. En ese momento, se buscaba que la ruta fuera Soledad-Alameda-Zona Industrial, sin embargo nunca se concretó y este proyecto se retomó en la administración de Fernando Toranzo, en la cual tampoco se ejecutaron los trabajos y en la presente administración de Juan Manuel Carreras, tras 3 años de iniciada, tampoco se ha puesto a operar este sistema de transporte. La