Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El legislador por MC sostiene que al interior del Congreso del Estado ambos partidos han formado una alianza que denomina el PRIMOR, para contrarrestar la falta de contrapesos políticos legislativos.
13:03 viernes 28 septiembre, 2018
San Luis
“Cada partido responderá a su propia dinámica en el Congreso del Estado, pero yo veo a los priistas formados como bloque porque lograron romper el acuerdo que nosotros (Movimiento Ciudadano) firmamos con Morena para intentar disminuir al PRI y hoy Morena se fue a los brazos del PRI”, declaró el diputado plurinominal por MC, Eugenio Govea Arcos en entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1. El legislador expuso que aunque recientemente se había logrado un acuerdo entre MC, PRD, PT, PES y MORENA, para intentar disminuir el contrapeso del PRI en el Congreso del Estado, Morena decidió prescindir de ese supuesto acuerdo que asegura se había firmado y formó una alianza con los diputados del PRI, a lo que la definió como el “PRIMOR”. “Aquí tenemos el PRIMOR en San Luis Potosí, la alianza PRI-MORENA, el tema ahí está y hay una ciudadanía exigente que va ir opinando y manifestándose, en mi caso yo quiero que se escuchen más los hechos que los discursos, hubo esta alianza para romper nuestro acuerdo firmado para llegar a los brazos del PRI”. Govea Arcos, añadió que difícilmente con estas alianzas el Congreso del Estado sería también un contrapeso para el Gobierno del Estado, pues insistió que aunque Morena no tiene mayoría absoluta, también ningún grupo parlamentario, ni con sus alianzas alcanza los 14 votos para ser mayoría absoluta, lo que significa que el proceso de acuerdos será difícil y tortuoso para llegar a acuerdos, sin embargo el líder de MC acusó que los partidos con la mayor cantidad de votos se distribuyeron las conformaciones de las comisiones legislativas y además dijo que aunque está muy presente la sociedad civil organizada está presionando fuerte al Poder Legislativo, consideró que es indispensable que volteen a ver al resto de los poderes como el Ejecutivo y Judicial, pues indicó que esos poderes concentran también gran parte de recursos y toma de desiciones políticas que deben de ser observadas y vigiladas por las mismas organizaciones civiles. Por último el diputado de MC, dijo que la falta de experiencia legislativa de algunos legisladores de la nueva legislatura son preocupantes pues argumentó que como en el caso del acuerdo que se había pactado con Morena para enfrentar al PRI, la mayoría de los diputados no tuvieron palabra. “Mira es como un estudiante de preparatoria que hace una operación a corazón abierto… es complicado porque se logró un acuerdo con Morena, PT, PVEM, PRD siendo una alianza con MC de 16 diputados para prácticamente para reducir al PRI en su mínimo expresión y ahora no se dieron los acuerdo, porque no tienen palabra, ni cuestión de honor, ni visión de estado. Y desafortunadamente ellos son quienes inclinaran la balanza”, advirtió.