Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los titulares de la SCT y la Seduvop comparecieron ante el Congreso del Estado, el tema recurrente fue la movilidad, en el que ambos coincidieron en que se debe mejorar
14:07 miércoles 17 octubre, 2018
San LuisDurante la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro mencionó que dejará en manos de los concesionarios el proyecto de movilidad tipo metrobús de la zona metropolitana, pues aunque reiteró que sería un hecho para el 2020 primero deben dar certeza los líderes del transporte urbano. Ante diputados locales tanto Stevens Amaro como el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Ramiro Robledo López informaron el trabajo que se ha hecho respecto a la movilidad en la capital, derivado de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno. Leopoldo Stevens sostuvo que la movilidad en la zona metropolitana no se concentra en el metrobús. "Pedirle su apoyo para la gestión de recursos de qué sirve tener un plan muy bonito si no se tienen recursos para las obras (...) (el metrobús) es un proyecto a largo plazo; ya se empezó con algo de infraestructura pero no se puede dejar ahí nada más, existe todo un proceso de logística muy complicado porque recuerden que este es un negocio de los concesionarios y si no les damos la facilidad de que recuperen su inversión esto va a fracasar". Ramiro Robledo defendió que en administraciones anteriores el 99% de los proyectos favorecieron a los automovilistas y destacó que hoy en día se ha considerado destinar recursos para la movilidad urbana. Puntualizó que aún no se tienen las licitaciones para la segunda etapa del metrobús, toda vez que está por firmarse un convenio con Banobras para obtener recursos, proceso que pudiera durar de 2 a 3 meses entonces marcaría un plazo de 18 meses cuando empiece la ejecución de obra. El titular de la Seduvop reconoció que se deben pensar en proyectos de movilidad no motorizada para ciclistas y peatones, donde aprovechó para solicitar a los legisladores el considerar mayores recursos para obras en este sentido. "Se tienen como 50 tipos de ciclovías, pero la implementación es lo complicado. Las vamos a trabajar y tengo la seguridad de que ya pronto el año que entra y hasta el 2021 vamos a tener una buena red de ciclovías. El transporte tiene que ir por ese lado, tenemos que quitar carros de las calles, tenemos que sacarlos pero San Luis se pensó en el automóvil, no en el peatón, ni en la bicicleta". El titular de la SCT cuestionado sobre la operación y regularización de Uber en San Luis Potosí comentó que "por parte de la plataforma no ha habido solicitud de registro, a diferencia de otras dos plataformas -sin embargo subrayó que- está en manos de la propia plataforma el registrarse y no depende de la SCT". Subrayó que "la propia ley lo considera como un servicio irregular". A pregunta expresa sobre la cacería contra Uber y afectación a la ciudadanía Ramiro Robledo señaló que de las 11 quejas que se tienen presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ninguna contra la dependencia. Por otro lado también uno de los temas cuestionados al titular de la Seduvop fue el caso del puente Cascabel en la Huasteca Potosina, donde lamentó que no existen los recursos para darle el mantenimiento en necesario.