Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La activista social aclaró que la iniciativa que está impulsando es una regulación en materia de la contaminación auditiva que produce la pirotecnia y no tiene intenciones de prohibirla.
01:12 sábado 12 enero, 2019
San LuisEn entrevista para el espacio informativo de Erika Salgado, la activista social, Arely Torres aclaró que la iniciativa que ha impulsado junto con el analista político Oswaldo Ríos Medrano ante el Congreso del Estado, es con el fin de regular y no prohibir la venta y uso de pirotecnia explosiva, al añadir un segundo párrafo al artículo 95 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí para quedar: ”Se concentra exclusivamente en buscar regular las cantidades de pólvora para disminuir la contaminación de las explosiones como los daños auditivos que causan”.
Reconoció que podría asumirse en el ámbito federal la regulación, producción y venta de explosivos, sin embargo señaló que también compete a los estados además de garantizar un medio ambiente digno, libre de contaminación auditiva para la ciudadanía.
Torres Miranda indicó que la iniciativa plantea regular la pirotecnia explosiva para reducirla de forma efectiva así como la pólvora de los cohetones a unos 85 niveles de decibeles, lo cual a su vez evitaría los siniestros, toda vez de que se darían más elementos a las corporaciones de seguridad pública y protección del delito para actuar en caso de que alguien los usara ilegalmente.
No obstante puntualizó que la iniciativa propone utilizar, en su defecto, pirotecnia lumínica que no exceda los decibeles permitidos, por tanto afirmó que no se busca prohibir sino regular la cantidad de pólvora en los cohetones y así se pueda disfrutar como parte de las tradiciones.
“Creo que podemos seguir gozando de estas fiestas tomando conciencia de los daños o perjuicios que ocasionamos a otras personas”
Recordó que casos como la tragedia del perro “Miguelito”, además de los 15 incendios registrados durante las pasadas fiestas decembrinas e incluso la explosión de un puesto de venta de pirotecnia, son muestra de que el riesgo de la pirotecnia está ahí y es innecesario estar viviendo cada año estos temas de contaminación y agregó “De verdad seguimos sobre una constante que venido demostrando que algo no está funcionando”.