Vínculo copiado
Exclusiva
Recordó que se derivó del déficit financiero ocasionado en esos ejercicios por el cambio de fórmula de distribución de los recursos del Ramo 33
00:24 sábado 15 septiembre, 2018
San LuisEl secretario de Finanzas José Luis Ugalde explicó que la reciente autorización que realizó el Congreso del Estado afectar participaciones federales y destinar a una deuda con el ISSSTE Era un pasivo de Gobierno del Estado, que al llegar esta administración se dio a conocer y en los 22 mil 500 millones de deuda que se informaron en un inicio, donde estaba incluida la deuda del sector educativo, actualmente está ya a menos del 50 por ciento de lo que se recibió. “No estaba registrada indebidamente en el 2015, tampoco es una deuda que se pueda responsabilizar a alguien, no proviene de un acto de desvío de recursos o de responsabilidad por parte de algún funcionario como alguien quiso señalar, no fue un descuido fue una modificación a la Ley Fiscal que tuvo una repercusión desfavorable para esos 5 estados”. Dijo que la deuda se generó desde el 2007 pero fue hasta el 2015 que se incorporó como pasivo del Gobierno del Estado, además en la cuenta pública del 2015 se estipula la incorporación de los pasivos por un total de 4 mil 696 millones 840 mil pesos, que fueron generados por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado durante los ejercicios 2007-2015.
Recordó que se derivó del déficit financiero ocasionado en esos ejercicios por el cambio de fórmula de distribución de los recursos del Ramo 33, lo que afectó negativamente al Estado y que no fueron registrados oportunamente, afectando la cuenta del Estado de ejercicios anteriores.
El acuerdo de pagar la deuda en parcialidades en un lapso de hasta 10 años, se tomó como una alternativa a poner en peligro las finanzas estatales, para evitar con esto que el ISSSTE solicitara convertirlo en un crédito fiscal y afectar de golpe las participaciones del Estado al solicitar los más de mil 200 millones de pesos, según explicó.
Además indicó que la deuda está aquí desde hace dos administraciones, y se ha acrecentado porque no existía la capacidad para realizar los pagos, ya que en el cambio de fórmula de distribución del ramo 33, la cantidad fue menor; había dos opciones: pagar la nómina o pagar las obligaciones generadas por la nómina. No se trató de un acto de irresponsabilidad ni de desvío de recursos.