Vínculo copiado
Vecinos se oponen, pero experto asegura que proyecto elevará plusvalía de la zona; empresa sostiene que traerá ahorros en viajes a Guadalajara
01:52 sábado 17 marzo, 2018
San LuisLas obras de modernización de Paseo de los Horizontes, que desde octubre del año pasado, se realizan al poniente de la ciudad, buscan conectar el Periférico Poniente con el Libramiento Poniente, con el fin de que los ciudadanos tengan ahorros de media hora en sus viajes a ciudades como Guadalajara y León; sin embargo, dichos trabajos han generado polémica, debido a la oposición de vecinos de los fraccionamientos Horizontes, San Ángel y Alto Lago, que están ubicados en esta avenida. El proyecto consiste en la aplicación de 650 millones de pesos para la modernización de una avenida de 4.5 km, que permitirá conectar el Libramiento Poniente con el Periférico Antonio Rocha Cordero. Se pretenden construir 4 carriles centrales más dos laterales en la zona de los fraccionamientos, así como dos puentes elevados para los entronques con Libramiento Poniente y Periférico Poniente y dos puentes superiores vehiculares, uno ubicado frente al acceso de Privadas Horizontes II y otro más en la comunidad de San José de Buenavista. También se incluirá iluminación LED y una ruta ciclista recreativa, que irá del Parque Bicentenario a la iglesia del Desierto. El puente elevado a la altura del Periférico Poniente busca eliminar los peligrosos cruces a nivel que se realizan diariamente en esta intersección con Avenida Paseo de los Horizontes que, de acuerdo con cifras otorgadas por la empresa Mexicana de Técnicos en Autopistas (Meta), ocasionan 18 accidentes a la semana con pérdidas humanas y materiales. Las obras estarán concluidas el próximo mes de septiembre. VECINOS INCONFORMES
Vecinos de los fraccionamientos de esta zona de la ciudad, en un comunicado, señalaron que esta obra tiene múltiples consideraciones que afectarán a los habitantes de la zona, como es el hecho de que el puente que se construirá justo frente al fraccionamiento Horizontes II, obligará a los vecinos de Horizontes I a utilizarlo, al momento de salir de su fraccionamiento; además de que el puente de acceso, desde el Periférico hacia la avenida, se construirá usando los carriles ya existentes, “convirtiendo este acceso de 2 carriles a 4 carriles estrechos”. “Si hubiéramos sabido que iba a pasar una carretera, de entrada yo creo que nadie compraba aquí, nosotros nos sentimos engañados por los desarrolladores porque ellos en sus acuerdos solo han buscado beneficios personales”, declaró Abraham Cárdenas, habitante de Horizontes II. De igual forma, Héctor Medina, también habitante de dicho fraccionamiento, dijo que además de que la desarrolladora Grupo Habi, que les vendió sus viviendas, no les informó sobre la construcción de esta vía, tampoco les dijo que se construiría una planta de tratamiento de aguas residuales a unos metros de sus fraccionamientos, misma que está desprendiendo olores fétidos hacia sus hogares. Una de las inquietudes de los habitantes de estos fraccionamientos es que este proyecto convertirá a esta avenida en una vialidad de tránsito frecuente, lo que afectará la seguridad vial para los vecinos que salen a caminar o a pasear a sus mascotas o los niños que podrían resultar atropellados o asaltados al salir a jugar. NO ES UNA VÍA RÁPIDA
El director general de Grupo Meta, Milton Martínez Melgarejo, aclaró que el proyecto no contempla la creación de una vía rápida ni una autopista, sino simplemente la mejora de una avenida urbana, la cual tendrá un límite de velocidad de 50 kilómetros por hora, el cual es el que tienen vialidades como Avenida Nereo Rodríguez Barragán y Nicolás Zapata; además no circularán tráileres y se están contemplando dos carriles laterales que permitirán circular al tránsito local, separado de los vehículos que avanzarán por los carriles centrales. Otro de los reclamos de los vecinos de Horizontes es que el constante tránsito de vehículos afectará el entorno ambiental, debido al ruido y a la contaminación que se generará y que terminará afectando a los conjuntos habitacionales. En este sentido, Martínez Melgarejo respondió que los fraccionamientos existentes fueron construidos como cotos aislados de la calle pública y separados por una barda perimetral, por lo que la contaminación auditiva no los afectará. El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, consideró que este proyecto es mucho más completo que otros que se efectúan en la ciudad, como es el nuevo brazo del Distribuidor Juárez, ya que la modernización de Paseo de los Horizontes, no solo contempla la movilidad vehicular, sino que también toma en cuenta a los peatones y a los ciclistas, además de que ayuda mucho en la conectividad entre vialidades como Salvador Nava y Periférico con el Libramiento Poniente. El experto también dijo que, contrario a lo que han dicho los vecinos de la zona, esta obra aumentará el valor de sus viviendas, tal como ocurre con propiedades aledañas a vialidades que son modernizadas, aunado a que permitirá integrar a la ciudad a las comunidades de San José de Buenavista, Capulines y Guadalupe Victoria, que actualmente se encuentran aisladas de la urbe. Quienes buscan viajar hacia el occidente del país debían invertir 45 minutos de traslado entre la Glorieta La Familia, ubicada en la zona de Lomas hasta el término de las denominadas “Cuestas del Cochino”, sin embargo, el uso de esta vía y del Libramiento Poniente permitirá ahorrar más de 30 minutos de recorrido. El uso de esta avenida es gratuito y solo pagarán una cuota quienes accedan al Libramiento Poniente.