Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Existían denuncias en la Procuraduría General de Justicia que fueron ignoradas, a pesar de que se giraron órdenes de aprehensión, nunca se ejecutó.
16:19 jueves 14 junio, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (14 junio 2018).- El 13 de junio por la mañana falleció Rocío, mujer habitante del municipio de Rioverde, San Luis Potosí; su agresor y cónyuge le disparó en la cabeza hace una semana.
Ya lo había denunciado por violencia intrafamiliar y por abusar sexualmente de sus hijas, en un último intento por protegerlas, el sujeto accionó su arma de fuego y quedó herida de gravedad y después de días no sobrevivió.
Las alertas en la Procuraduría General de Justicia fueron ignoradas, a pesar de que incluso existía una orden de aprehensión, nunca se ejecutó.
Es el segundo caso que se presenta en Rioverde en lo que va del año, el 24 de enero se presentó un caso similar, luego de una discusión un hombre asesinó a la mujer de un disparo y luego se suicidó, la víctima también denunció meses atrás que eran víctimas de violencia familiar sus cuatro hijos y ella, sin embargo la orden de aprehensión tampoco se cumplimentó.
Giselle Meza Martell, integrante del consejo ciudadano de Derechos Humanos, señaló que solicitaron información del caso, no solo por el tema de feminicidio, sino para conocer las condiciones de las menores.
Aseguró que es claro que había una alerta respecto a la violencia intrafamiliar y hubo omisión de las autoridades que pudieron evitar la muerte de Rocío.
Señaló que es grave la complejidad en la que se han presentado las muertes violentas de mujeres, por lo que consideró necesario un mayor esfuerzo interinstitucional.
También Arely Torres Miranda, consejera ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) señaló que “son cadenas de corrupción que nos están matando”, consideró un insulto que ambas mujeres hicieron lo que tenían qué hacer, no quedarse calladas y buscar protección pero terminaron muertas ante las omisiones de las autoridades.
Dijo que se buscará que las instituciones y personas que fueron omisas y que son responsables directas de la muerte de las mujeres reciban el castigo que merezcan. Señalaron que no se debe seguir minimizando el grado de violencia que se está viviendo en el estado, y menos cuando se tienen estadísticas de que el estado ocupa el lugar número 12 en materia de feminicidios a nivel nacional.