Vínculo copiado
Exclusiva
Los desacuerdos en el proceso interno de selección de candidato a la gubernatura podrían traer efectos negativos para el partido de cara al 2021
01:44 sábado 24 octubre, 2020
San LuisHistóricamente el Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí ya ha registrado fracturas por la designación de candidaturas, por lo que no se descarta que sea este mismo el escenario derivado del actual proceso interno que vive el Comité Estatal, aseguró el politólogo Javier Contreras. Luego de los desacuerdos que se han dado al interior del partido a nivel estatal por la definición de métodos de selección de candidatos, que provocaron la inconformidad de algunos aspirantes, el experto en política señaló que siempre los momentos más frágiles de un partido político son durante las designaciones de candidaturas y no es la excepción del PAN Estatal. “Si la dirigencia estatal no logra generar un proceso de selección de candidatos con certeza, certidumbre y con reglas claras para todos en igualdad de condiciones, entonces lo que tenemos es que probablemente se dé una fractura. También parte importante está en los mismos actores que no haya prácticas desleales y que quien obtenga la candidatura por el partido tenga la habilidad necesaria para generar un clima de colaboración con los demás aspirantes”, sentenció. Una situación de desacuerdos desde la dirigencia puede generar un fuerte descontento en toda la militancia, y se pierde la colaboración entusiasta y hay una desazón. De igual forma explicó que en general cuando estas circunstancias se crean en los partidos derivan en fracturas y la salida o pérdida de cuadros importantes y el descontento de la militancia, que se refleja en la falta de apoyo y unidad durante las campañas y la cantidad de votos. Las afectaciones al exterior como la percepción ciudadana y del resto de los partidos políticos no son menos graves, ya que la división interna da un mensaje negativo a la población. “Esto genera un pensamiento de que si no se pueden poner de acuerdo entre ellos mismos ¿cómo van a ponerse de acuerdo y organizar a la sociedad?”, explicó. En cuanto a los partidos contrincantes, envía un mensaje de debilidad del que se puede sacar ventaja.