Vínculo copiado
Luego de afirmar que estaría dispuesto a perdonar a Carlos Salinas y a EPN, AMLO aclaró que otorgar perdón no significa dar impunidad
08:12 viernes 26 enero, 2018
ELECCIONES 2018Andrés Manuel López Obrador aclaró que hablar de otorgar perdón no significa dar impunidad. El precandidato presidencial de la coalición Morena-PES-PT hizo esta aclaración un día después de que afirmó que estaría dispuesto a perdonar y fumar la pipa de la paz con Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto, a quienes ha acusado en reiteradas ocasiones de corrupción. En entrevista con medios tras un acto de precampaña en Chiapas, el tabasqueño advirtió que el perdón y la amnistía no son lo mismo que la impunidad. ¿Para Salinas y Peña Nieto significa impunidad este perdón o (este) fumar la pipa de la paz?, se le cuestionó. "Miren: cuando se utilizan palabras como perdón, amnistía, impunidad, se tiene que saber qué significan estos términos, estos conceptos". "No es lo mismo amnistía que impunidad, no es lo mismo perdón que amnistía o que impunidad. Son cosas distintas", precisó el ex dirigente de Morena. López Obrador afirmó que su Gobierno acabará con la corrupción, pero no mediante acciones mediáticas como la detención de funcionarios menores. Acusó que la Administración de Enrique Peña Nieto, para legitimarse ante la opinión pública, ha dado golpes publicitarios. "No va a hacer falta actuar como lo han hecho los Gobiernos corruptos que, para justificarse, emprenden acciones publicitarias, llevan a cabo acciones espectaculares de meter a la cárcel a supuestos peces gordos y luego sus Gobiernos terminan con lo mismo, llenos de corrupción". El aspirante presidencial subrayó que, al inicio de su sexenio, Peña Nieto respaldó a personajes como Roberto Borge, Javier Duarte y César Duarte, quienes hoy enfrentan procesos judiciales por corrupción y desvío de recursos. "¿Se acuerdan ustedes, para no ir tan lejos, de que Peña Nieto se tomó hasta una foto con los Gobernadores que supuestamente eran ejemplo de la nueva política del PRI y todos ellos están acusados de corrupción?", planteó el tabasqueño. López Obrador sostuvo que él no requerirá de maniobras espectaculares, pues contará con el respaldo de la ciudadanía. "Nosotros no vamos a actuar con espectacularidad. No necesitamos nosotros ganar legitimidad de esa manera; nosotros vamos a contar con el apoyo de la gente, el pueblo nos tiene confianza y lo que nos importa es sacar adelante a México, que se acabe la corrupción y la impunidad", agregó. Acusa al FMI de solapar corrupción El morenista acusó al Fondo Monetario Internacional (FMI) de solapar la corrupción del Gobierno mexicano. "El problema que tenemos en México es que hay mucha corrupción y el FMI ha solapado la corrupción. Son cómplices de la corrupción que hay en México", espetó López Obrador. "Nosotros vamos a terminar con la corrupción para que mejore la economía en el País, que haya crecimiento económico que no ha habido durante muchos años, que haya empleo y bienestar, y eso lo vamos a llevar a cabo con una agenda nueva, que va a tener como puntos básicos el fomento al desarrollo y la creación de empleos". Luego de que el FMI reportó hoy que la economía mexicana enfrenta factores de riesgo a corto plazo, como la incertidumbre por la renegociación del TLC y las elecciones presidenciales, López Obrador hizo un llamado a la calma. Sin embargo, subrayó que su Gobierno ya no acatará las "recetas" del FMI, sino una agenda propia, centrada en el combate a la corrupción, recortar los privilegios de la alta burocracia y destinar los ahorros a la inversión pública y la creación de empleos. "No tienen nada por qué preocuparse, nos ha ido muy mal con los protegidos del FMI, los alumnos del FMI han hecho muy mal papel en el manejo de la economía nacional, no ha habido crecimiento económico desde hace 30 años", expresó el morenista. "México es de los países con menos crecimiento en el mundo, por lo mismo, hay una monstruosa desigualdad económica y social. Por la política que han recomendado en el FMI, no hay trabajo y se desató la inseguridad y la violencia; por eso México, desgraciadamente, es de los países con más violencia en el mundo, de modo que las recetas del FMI no han dado resultado. Nosotros vamos a aplicar nuestra propia agenda", agregó. -- Reforma