Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Autoridades describen modus operandi que utilizan y la manera en que se podría advertir la mayoría de los casos
12:20 jueves 17 mayo, 2018
San Luis
En los tres primeros meses de este año se acumularon 397 casos de robo a negocio, tan solo en marzo fueron 144; en tanto se han registrado en San Luis Potosí 468 robos a casa habitación en el mismo periodo, el promedio es de 150 casos por mes, la mayoría sin violencia, así están los datos en el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). La Procuraduría General de Justicia del Estado ha definido la forma como operan estos grupos delictivos luego de recibir varias denuncias al respecto, han sido seis los casos similares y ha pedido a la población estar alerta al menos por estos delitos que han ido a la alza, por lo que también emitieron recomendaciones. Las principales zonas donde se ha registrado este ilícito es en la zona suroeste de la capital potosina, en colonias como Lomas, Lomas del Tecnológico; Garita de Jalisco; Cumbres de San Luis, Zona Universitaria, entre otras. El modus operandi del robo a casa habitación e industria detectado en SLP es que primero se realizan llamadas a telefónicas donde no se encuentren los propietarios o gerentes, estableciendo contacto con el personal empleado en servicios domésticos o de vigilancia, haciéndose pasar por abogados o por alguna autoridad. Enseguida informan a los empleados que su patrón o el gerente tienen un problema legal y que necesitan con urgencia dinero en efectivo, asegurándoles que el patrón o el gerente ya están de acuerdo en que rompan la chapa o candados para abrir los cajones o la caja fuerte donde se encuentra el dinero ya que les urge salir del problema. Una vez que encuentran el dinero, les solicitan acudir a una tienda de conveniencia y realicen el depósito de 5 mil pesos, las veces que sea necesario, según la cantidad que hayan encontrado, para lo cual les dan un número de cuenta. En el siguiente paso que efectúan los delincuentes, según ha explicado la PGJE, si localizan joyas, les piden acudir a una casa de empeño y si encuentran dólares, les piden acudan a cambiarlos por moneda nacional, para posteriormente hacerles el depósito correspondiente. En otros casos, piden al personal empleado que salga de los domicilios o negocios y les señalan algún punto determinado para entregarles directamente el efectivo, las joyas o los dólares. De esta forma, los presuntos se apoderan de los bienes de las víctimas, quienes se dan cuenta del robo hasta que llegan a sus casas o comercios y son informados de las llamadas recibidas para entregar un dinero que ellos nunca autorizaron. Por las actuaciones anteriores, la dependencia ha emitido recomendaciones: - Sugiere hablar con todos los empleados para evitar que caigan en el engaño.
- Si reciben llamadas, que corroboren toda la información.
- Eviten contestar números desconocidos.
- Restringir acceso a personas desconocidas.