Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Congreso estatal se “morenizó”, pero a esta nueva fuerza política no le alcanzará para mayoritear
23:26 miércoles 4 julio, 2018
San Luis
San Luis Potosí tendrá un gobierno plural en los próximos 3 años. El Gobierno del Estado es encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Alcaldía de San Luis Potosí quedará en manos del Partido Acción Nacional (PAN), mientras que la mayoría en el Congreso del Estado la tendrá Morena, esto de acuerdo a datos del Programa de Resultados Preliminares (Prep) del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). Las elecciones del pasado domingo generarán una re-conformación radical del Congreso del Estado, ya que de acuerdo al Prep, Morena tendría 8 diputaciones de mayoría (Morena 1; PT, Morena, PES, 7), con lo que sería la mayor fuerza política del Poder Legislativo, siendo que en la Legislatura pasada este partido no tuvo a ningún legislador de mayoría. El PRI fue el partido que tuvo mayores derrotas, ya que de tener a 6 legisladores de mayoría en la actual legislatura, pasará a tener solo cuatro (PRI, Partido Verde 1; PRI, Partido Verde, Conciencia 1; PRI, Partido Verde, Nueva Alianza 2) y el PAN bajó de tener a 4 diputados de mayoría a solo tres en alianza con Movimiento Ciudadano. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue el otro gran perdedor, ya que de tener 3 diputados de mayoría, en la próxima legislatura no tendrá a ninguno. TENDRÁ SLP CONGRESO “MULTICOLOR” El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, dijo que San Luis Potosí tendrá un gobierno muy plural, pero innecesariamente fragmentado, por el hecho de que, debido a la repartición de plurinominales, habrán bancadas con un solo legislador, lo que obligará al Gobernador y al próximo Alcalde a tener muy buena relación con las diferentes fracciones políticas, a fin de que se aprueben las iniciativas que envíen al Congreso, especialmente los Presupuestos de Egresos. Consideró que los diputados de Morena que llegarán a la próxima legislatura, en gran medida le deben su victoria a la figura de Andrés Manuel López Obrador, ya que son personajes poco conocidos entre la sociedad potosina, que obtuvieron su victoria gracias a un voto en cascada. PRI CAYÓ 50% EN ÚLTIMOS 6 AÑOS En la LX Legislatura local, del 2012 al 2015, la alianza PRI-Partido Verde-Nueva Alianza, tenía a un total de 16 diputados de los 27 que tiene el Congreso del Estado, es decir una representatividad de casi el 60 por ciento; en la presente legislatura estos mismos partidos tendrían una representatividad de apenas el 30 por ciento. Dichos escaños perdidos por esta alianza, serán ocupados por Morena-PT-PES, que se espera tenga una representatividad de aproximadamente el 52 por ciento en el Congreso. El coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador en San Luis Potosí, Gilberto Encinas Espejel, dijo que estos resultados dejan la conclusión de que “San Luis Potosí se morenizó”, y celebró que en esta entidad también se dio un efecto “lopezobradorista”, ya que en la entidad se rebasaron los 450 mil votos para la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena-PT-PES), cuando las expectativas al inicio de la contienda eran rebasar los 300 mil votos. LA HUASTECA ES MORENA En estas elecciones, Morena ganó diputaciones locales principalmente en la Huasteca, donde ganó tres de cuatro distritos y los municipios de Matehuala, San Luis y Soledad. En la zona Media los ganadores fueron el PAN y el Partido Verde, mientras que el PRI tuvo sus victorias en Santa María del Río, Salinas y Tancanhuitz. CANDIDATOS CON MAYORÍA EN EL PREP Distrito I (Matehuala): PT-Morena-PES: 27.66% María del Consuelo Carmona Salas Distrito II (SLP): PT-Morena-PES: 27.89% Merité Hernández Correa Distrito III (Santa María): PRI-PVEM-Panal 37.89% Mauricio Ramírez Konishi Distrito IV (Salinas): PRI-PVEM-Panal 35.46% Laura Patricia Silva Célis Distrito V (Soledad): PT-Morena-PES 36.51% Paola Arreola Nieto (PT) Distrito VI: (SLP): PAN-MC 26.19% Ricardo Villarreal Loo Distrito VII (SLP): PAN-MC 44.9% José Antonio Zapata Meraz Distrito VIII (SLP): PT-Morena-PES 33.42% Pedro César Carrizales Becerra (PT) Distrito IX (Soledad): PT-Morena-PES 30.83% Angélica Mendoza Camacho Distrito X (Rioverde): PAN-MC 28.06% Vianey Montes Colunga Distrito XI (Cárdenas): PRI-PVEM 27.22% Cándido Ochoa Rojas (PVEM) Distrito XII (Ciudad Valles): Morena 27.72% Edson Quintanar Sánchez Distrito XIII (Tamuín): PT-Morena-PES 25.55% Mario Lárraga Delgado Distrito XIV (Tancanhuitz): PRI-PVEM-Panal 32.96% María del Rosario Sánchez Olivares Distrito XV (Tamazunchale): PT-Morena-PES 28.69% María Crecencia Pérez Hernández