Vínculo copiado
Los conflictos internos del Partido Acción Nacional se remontan a los años 40, pero a partir del 2000 se han agudizado
23:52 martes 10 octubre, 2017
San LuisA lo largo de su historia el Partido Acción Nacional (PAN) ha enfrentado diversas crisis internas. Algunas de las rupturas han sido por razones doctrinarias y otras más por disputas de poder. Sin embargo, en los últimos años las disputas se han incrementado en número, tanto a nivel nacional, como en San Luis Potosí. Panistas de cepa como el ex alcalde Jorge Lozano Armengol, que renunció al albiazul en 2009, afirman que desde que el partido empezó a coronar triunfos en elecciones, comenzó a descomponerse, ingresaron personas que no eran panistas, no traían ideología del partido, y son los que lo han podrido por dentro. Hace un año, en una entrevista para un medio nacional Lozano Armengol dijo que “a nivel nacional eran dedazos, nos imponían candidatos por arreglos que se hacían en el Comité Directivo Nacional, prometían puestos públicos a los que colaboraban en campañas aunque no hicieran nada”. Este viernes 6 de octubre Margarita Zavala, ex primera dama de México, tras 33 años de militancia, renunció a las filas de Acción Nacional, para contender como candidata independiente por la Presidencia de la República, luego de haber insistido en múltiples ocasiones al dirigente nacional, Ricardo Anaya, una elección interna para definir al candidato, pero, según sus propias palabras, nunca fue escuchada. Pero las crisis en el Partido Acción Nacional no son nuevas, se remontan a los años 40 del siglo pasado. En 1940. Cuando se propone apoyar al General Juan Andrew Almazán en razón de que no había candidato propio, el fundador, Manuel Gómez Morín, anuncia libertad a los panistas de apoyar o no al militar. En 1968. Renuncian al partido Hugo Gutiérrez Vega, Alejandro Avilés y otros jóvenes militantes, en rechazo a la adhesión del PAN a la democracia cristiana. En 1976. Vista la imposibilidad de alcanzar las dos terceras partes en una Asamblea Nacional, el partido no logra postular a un candidato presidencial. Contendían Pablo Emilio Madero y Salvador Rosas Magallón. Ni con ocho rondas de votación se alcanzan las dos terceras partes. En una segunda Asamblea, casi acaban a golpes en el cine Ópera. Asoma crisis de identidad. En 1989. Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, Jesús González Schmall, José González Torres, Pablo Emilio Madero y Bernardo Bátiz renuncian y acusan al dirigente Luis H. Álvarez de "entreguismo" con Carlos Salinas. En 2010. Manuel Espino, quien había impulsado la candidatura de Felipe Calderón Hinojosa, es echado de las filas de Acción Nacional por el ya entonces Presidente, a quien Espino había acusado de pactar con el PRI la presidencial al tricolor. En los últimos años al menos 16 panistas de renombre han renunciado a las filas del Partido Acción Nacional (PAN), entre ellos: Tatiana Clouthier, Ana Rosa Payán, Sergio Estrada Cajigal, Juan José Paoli Bolio, Jorge Lozano Armengol, Francisco Ávila Camberos, Gerardo Buganza, Fernando Gómez Mont, Miguel Ángel Rodríguez Hernández, Fernando Turner Dávila, Fernando Canales Stelzer, Mauricio Sada, Manuel Clouthier y Rogelio Sada. Todos ellos coincidieron en que los principios que dieron origen al PAN, se han visto traicionados y se toleran prácticas que pueden llevar a ese partido al suicidio político, entre ellas “dedazo, actitudes dictatoriales, corrupción, cerrazón a la crítica interna y falta de actuación no solo para sancionar conductas, sino también para premiarlas”. Agregan que el PAN tiene un problema de agotamiento de su modelo eleccional, pero también tiene un problema serio de impunidad, porque se han dejado pasar conductas degradantes que están generando fenómenos peores. ¿Y EN SAN LUIS? En San Luis Potosí el escenario no es distinto al nacional. En 2008 el entonces senador Eugenio Golea Arcos anunció su renuncia al PAN y se declaró senador independiente. Govea dijo que tomó esta decisión en protesta por irregularidades en su partido, que le dieron la candidatura a gobernador a Alejandro Zapara Perogordo y porque el PAN perdió su esencia. Govea no sólo renunció a su militancia panista, sino que además se sumó a la campaña del candidato del PRI Fernando Toranzo. A mediados de 2009, el PAN en San Luis experimentó una nueva crisis. El entonces alcalde Jorge Lozano Armengol presentó su renunció al partido en el que militó durante 24 años, por considerar que no existen ya las condiciones de democracia que han sido origen y razón del partido. Al presentar su renuncia en el Comité Directivo Estatal, Lozano Armengol manifestó que no puede ser parte de una institución donde el cacicazgo ha desplazado a la democracia y donde importan más los intereses de un grupo que los principios y la doctrina de Acción Nacional. En el lugar, Lozano rompió su credencial de militante panista. En las elecciones de 2014-2015 el divisionismo volvió a hacerse presente. El senador Octavio Pedroza manifestó en varias ocasiones su intención de participar en el proceso para elegir candidato a gobernador, pero a fines de 2014 declinó a su aspiración, ante visos de inequidad en el proceso interno, impulsados por su dirigente Héctor Mendizábal Pérez y el denominado “Círculo Azul”. En esa ocasión, Pedroza afirmó que no veía un “personaje malo” en su partido, sino un grupo de “astutos”, que aprovecharon las circunstancias a su favor, los nombres se los reservó, pero señaló, crítico, a los integrantes del Círculo Azul: Juan Pablo Escobar, Sonia Mendoza Díaz y Héctor Mendizábal Pérez.
Pero la más grave crisis interna a nivel estatal se presentó este año, luego de que el diputado con licencia Enrique Flores se convirtiera en el protagonista de un videoescándalo que alcanzó eco nacional, donde revelaba la existencia de una supuesta red de corrupción al interior del Congreso. El diputado se vio obligado a pedir licencia a su curul y finalmente presentar su renuncia al Partido Acción Nacional, no sin antes señalar que está enfrascado en una lucha de intereses y proyectos personales, sin ánimo de procurar el bien común. Algunas voces señalan que su caída en desgracia fue orquestada desde la actual cúpula panista estatal.