Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Entre los 19 perfiles para la titularidad de la Unidad de Evaluación hay personas acusadas de corrupción
01:04 miércoles 15 mayo, 2019
San LuisLa Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado aprobó el dictamen para elegir al nuevo titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, que es el ente encargado de revisar el trabajo que realiza la Auditoría Superior del Estado (ASE). El dictamen considera a un total de 19 perfiles, algunos de los cuales han sido polémicos, debido a que han sido señalados de participar en actos de corrupción o de encubrimiento de ex funcionarios. Uno de estos perfiles es el de Camerino Hernández Gamboa, quien se desempeñó como coordinador adjunto de Auditorías Especiales de la ASE y desde 2014 fue investigado y sancionado por el propio organismo por irregularidades en las cuentas públicas municipales de 2012 y 2013, además de que ciudadanos de diferentes municipios lo acusaron de “maquillar” cuentas públicas para proteger a alcaldes corruptos. María del Carmen Aranda Manteca, quien fuera contralora del Ayuntamiento capitalino en el trienio de Mario García Valdez, es otra de las que busca ese cargo. En su momento se le acusó se encubrir las irregularidades cometidas en el trienio de la ex alcaldesa Victoria Labastida Aguirre. Juan Elpidio Rodríguez Viñas, otro de los aspirantes, fue auditor especial de legalidad de la ASE y en 2014 fue cesado debido a que era también asesor del Interapas. Ese mismo año también dejó la ASE, Martín de Jesús Vázquez López, quien es otro de los aspirantes y se desempeñaba como coordinador general de Auditorías de la ASE, fue también subdirector de Recursos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Estado y Jefe del Departamento de Administración del Hospital General del ISSSTE. Un aspirante más es Aldo Bulmaro Huerta Montero, quien fungió como contralor del Congreso del Estado entre 2012 y 2015 y fue coordinador de Auditoría Administrativa y Financiera de la Contraloría Interna del Ayuntamiento entre 2011 y 2012, es decir durante el trienio de Victoria Labastida, en el que también se señalaron múltiples actos de corrupción. Tomás Flores Aradillas, otro de los aspirantes, fue director de Contabilidad en la Secretaría de Finanzas, durante el gobierno de Fernando Toranzo. En la lista también está el ex subdelegado de Condusef, Jorge Dorantes Hivo, el ex director administrativo del Inpode, Alejandro Pacheco Olvera, el ex secretario general del Ayuntamiento de Soledad, Raymundo González Jiménez, el ex contralor de la SEGE, Jorge Ovidio Robledo Gómez, el ex director de Control de Gestión de la Contraloría del Estado, Juan Manuel Rosales Moreno y la ex directora jurídica de la CEGAIP, Erika Berenice Rodríguez Leija, esta última con preparación de abogada y aparentemente sin experiencia en temas de contabilidad y auditorías. La lista la completan José León Calvo Silva, Miguel Ángel Hernández Torres, Francisco Javier Ortiz Vázquez, Lorena Guadalupe Palomo Colunga, Pedro Luis Martínez Díaz de León, Juan José Frías Aguilera y Antonio Arturo Saldierna Gómez, este último integrante de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción. ¿CÓMO SE ELEGIRÁ?
La presidenta de la Comisión de Vigilancia, Marite Hernández Correa, explicó que este jueves se votará en el pleno para elegir al nuevo titular de esta Unidad de Evaluación. El procedimiento será similar a la lección del Contralor de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ya que se harán varias rondas de votación y se irán descartando perfiles de acuerdo al número de votos que reciban, hasta que quede solamente un perfil, que será el ganador de la elección. La elección requerirá de una mayoría simple para nombrar al nuevo funcionario y desde el lunes se les entregaron a los 27 diputados copias de los currículums de cada uno de los aspirantes, a fin de que puedan revisarlos y decidir su voto. La Comisión de Vigilancia descartó a tres perfiles, debido a que no cumplieron con la preparación profesional y la experiencia en las áreas de finanzas públicas, contaduría, auditoría y administración. Estos perfiles fueron los de Eduardo Zúñiga Sánchez, Germán Torres Hernández y Evangelina Rodríguez Bravo. ¿CUÁNTO GANARÁ EL NUEVO TITULAR?
El nuevo titular de la Unidad de Evaluación tendrá un salario mensual de 63 mil pesos, estará en el cargo por un periodo de cuatro años y contará con una estructura de siete personas dentro de esta dependencia, la cual se encarga de vigilar el trabajo que realiza la ASE en las auditorías a cuentas públicas y emitir informes a la Comisión de Vigilancia, sugiriendo posibles irregularidades y sanciones en el trabajo del órgano fiscalizador. Aún está en trámite una iniciativa, promovida por diputados panistas, que busca quitarle facultades a esta Unidad, que refieren a sancionar faltas administrativas del personal de la ASE, dado que se pretende volver a crear la extinta Contraloría de la ASE, para que sea esa instancia la que se encargue de dicha labor y de recibir las declaraciones patrimoniales de los funcionarios.