Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
También informó que dos jueces orales han renunciado desde el 2016 debido a que han preferido permanecer en el sistema tradicional, el más reciente hace dos meses
18:37 miércoles 8 agosto, 2018
San Luis
Sobre la cifra de homicidios que se ha incrementado en el primer semestre, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) Juan Paulo Almazán Cué señaló que no todos han sido resueltos por eso no llegan al Poder Judicial, respecto a feminicidios van unos 16 tampoco concluidos en la Fiscalía y que vienen desde el año pasado. Y apenas unas 2 sentencias se han otorgado por este delito. Dijo que la cuestión es cuando la Fiscalía debe justificar la medida del delito, ahí tiene que hacer el test de proporcionalidad de las medidas, la cual corresponde a las partes. “También recordemos que el Sistema Penal es un sistema restaurativo no retributivo, es un parte en la que falta mucha difusión, donde se cambió de un sistema retributivo, entonces restaurar significará ¿castigar a mas de 50 años? Esa sería mi opinión al respecto”, indicó. También informó que dos jueces orales han renunciado desde el 2016 debido a que han preferido permanecer en el sistema tradicional, el más reciente hace dos meses. Consideró que ambas declinaciones son positivas para la institución “el ser juez es una vocación, no es una chamba y finalmente tenemos que tener a los mejores perfiles como jueces, evidentemente hoy por hoy cada día es más complicado la función jurisdiccional, lleva mucho trabajo, mucho estudio, mucha dedicación, en el Poder Judicial tener a quienes están más comprometidos es lo que la ciudadanía requiere”. Aseguró que los poderes judiciales de los estados tuvieron una preparación previa en el Sistema Acusatorio Penal incluso mucho antes que la federación, recientemente en el concurso para juez de control, esta vez fue abierto y en la última etapa quedaron 8 aspirantes que son del Poder Judicial y externos.