Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Además, casi 500 mil mujeres en edad de trabajar han optado por dedicarse a labores del hogar
01:52 jueves 8 marzo, 2018
San Luis
En San Luis Potosí, la mayor parte de los puestos directivos en empresas siguen siendo ocupados por varones, aunado a que una gran cantidad de mujeres en edad de trabajar optan por no hacerlo, con el fin de quedarse a realizar labores del hogar, según revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En todo el estado hay 1 millón 076 mil 669 mujeres en edad de trabajar, de las cuales el 44 por ciento ha decido no buscar un empleo, con el fin de quedarse a realizar quehaceres del hogar, es decir casi la mitad de las potosinas, cifra que en los varones es de apenas el 3 por ciento de los hombres en edad de trabajar que no lo hacen para quedarse a realizar labores del hogar. San Luis Potosí cuenta con 1 millón 190 mil 704 personas que tienen un empleo, de las cuales 755 mil 218 son varones (63.4%) y 435 mil 486 mujeres (36.6%). Son 17 mil 087 de estos trabajadores que ocupan puestos de funcionarios o directivos de empresas, de los cuales el 65 por ciento son hombres y solo el 35 por ciento mujeres.
En materia de empleadores también dominan los varones, ya que del total de hombres ocupados el 5.3 por ciento son empleadores, mientras que del total de mujeres con un empleo esta cifra solo llega al 2.6 por ciento. Los mejores salarios también dominan en trabajadores del sexo masculino, ya que el 4.9 por ciento ganan más de 5 salarios mínimos, mientras que esta cifra en las mujeres es del 3.8 por ciento. La encuesta del INEGI también revela que los hombres que tienen un empleo se dedican mayormente a la industria (32.6%) y al sector agropecuario (27.2%); mientras que las principales actividades de las mujeres ocupadas son el Comercio (25.4%) y los Servicios Personales (21.2%), en este último rubro entrarían empleos como el de enfermera o sirvienta. Si se analiza el total de trabajadores que laboran en ciertos sectores de actividades productivas, se puede encontrar que muchos de ellos siguen siendo dominados por los hombres, por ejemplo el empleo de Operador del Transporte, en donde el 98.6 por ciento de quienes laboran son del sexo masculino; de igual forma en el sector de Trabajadores en protección y vigilancia el 92.3 por ciento son varones y en el sector agropecuario el 91.5 por ciento de los trabajadores son hombres. Por su parte, los empleos donde hay mayoría de mujeres son el de Oficinista con el 65.7 por ciento de féminas, seguido por el de Trabajadores de Servicios Personales, donde el 62.3 por ciento son mujeres y el de Trabajadores de la educación, es decir maestros, donde el 62 por ciento de los empleados son del sexo femenino. Los rubros en donde hombres y mujeres se encuentran iguales son el de ocupación, es decir que las empresas contratan en casi los mismos porcentajes a hombres y mujeres, aunque no les paguen lo mismo; mientras que en el rubro de prestaciones se encontró que hay ligeramente un mayor porcentaje de hombres que tiene un trabajo sin prestaciones, que de mujeres bajo esta misma condición.