Vínculo copiado
Exclusiva
El ombudsman potosino dijo que se trató de un tema que quedó pendiente, el antecedente quedó después del 12 de junio de 2009, se determinó considerarla como no aceptada y no se cumplió
00:20 miércoles 10 julio, 2019
San LuisDespués de que fuera considerada como no aceptada e incumplida la recomendación emitida en 2009 por parte de los cabildos de SLP y SGS, sobre el riesgo ambiental que representaba desarrollar viviendas a un kilómetro a la redonda de la industrial Minera México, el ombudsman potosino Jorge Andrés López Espinosa, señaló en exclusiva para Imagen Informativa que, “cualquier potosino podría reactivar esta queja, para actualizar su seguimiento en la recomendación, a la luz de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos dijo que, sería factible poderla reactivar, ya que fue un tema que quedó pendiente desde el 12 de junio de 2009. La recomendación data de 2009 y fue dirigida a los cabildos municipales de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, con el propósito de garantizar el derecho a la vida, vivienda adecuada, derecho a la salud, derecho al desarrollo y el derecho a la información, debido a que en su momento apenas se construían los fraccionamientos que hoy existen frente a la empresa. La recomendación versó en 4 puntos uno era que se reconsiderará la modificación del Plan Centro de Población Estratégico SLP-SGS, tomando en cuenta el estudio de riesgo ambiental, que se hicieran públicos los oficios emitidos por la Procuraduría Federal de Protección al ambiente, así como que se tomará en cuenta dentro del Plan los riesgos ambientales que afectarían a la población, además de que se impulsará ante el gobierno federal una declaratoria de zona intermedia de salvaguarda evitando la exposición al peligro de las personas a sustancias peligrosas, explicó López Espinosa. En su momento el cabildo de Soledad la rechazó la recomendación y en la capital se estableció una comisión especial para atender el tema, posteriormente las siguientes administraciones municipales no dieron seguimiento, y a la fecha esa recomendación se aceptó parcialmente y sin pruebas de cumplimiento, expuso.