Vínculo copiado
En 2016 se gastaron 10 mdp en la compra de bombas y al no haber recursos algunos de ellos no operan al 100%
17:16 viernes 24 noviembre, 2017
San LuisEn el último año, el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), ha incrementado en un 40 por ciento la inyección de agua a la red de la ciudad, a través de pozos, pasando de los 300 litros por segundo a los 420 litros por segundo de manera global, sin embargo dichas acciones significan un gasto millonario para el organismo, informó Pascual Martínez Sánchez, director de operaciones del organismo. Explicó que actualmente de los 126 pozos del Interapas, se tienen 106 pozos en activo y 20 se encuentran en “standby”, dado que se ubican en las colonias abastecidas por El Realito, sin embargo entran en operación cuando hay algún problema en el acueducto. Señaló que algunos de los pozos que se han incrementado en rendimiento son Arboledas del Aguaje, que incrementó su gasto de 20 litros por segundo a 23, inició operaciones el pozo de Las Julias, que opera con 26 litros por segundo. De igual forma, en este año se duplicó el flujo de agua que viene de la presa El Realito, de 300 litros a 600 litros por segundo, lo que en su conjunto representa una inyección de mil litros por segundo para abastecer la zona metropolitana. Mencionó que el conteo de pozos con bajo caudal es variable, dado que algunos dejan de operar por problemas en la bomba, otros incrementan operación, otros dejan de funcionar dado que se quedan sin recurso natural y son ya inoperantes. Dijo que para operar al 100 por ciento, se requieren dos cosas: mayor ingreso para pagarlo e infraestructura para poder canalizarla a las zonas que lo necesitan, las fallas más comunes son en las bombas, para esto se requiere aproximadamente 500 mil pesos para la adquisición de una bomba nueva, el reparar se lleva de 3 a 4 días, el año pasado se compraron 20 bombas nuevas, es decir se gastaron 10 millones de pesos. El organismo analiza si se tiene que hacer alguna reparación, o bien se debe sustituir el pozo, tal como ocurrió con los pozos de Villas del Roble, Arroyo de las Vírgenes, la zona norte es donde se suele tener mayor problema, por lo tanto es donde se ha generado mayor atención. Señalan que una opción para remediar esto es la operación de interconexión en los pozos, pues hay pozos que deben abastecer a más de una colonia, como pasa en las colonias San Ángel y Juan Pablo, donde han batallado derivado del crecimiento de la zona y se disminuyó el caudal de la red. “Ya tenemos así un rato y no llegamos a nada, vino lo que es Interapas para checar nuestra toma de agua y dice que está bien, osea que era, probablemente era la presión, que porque ya había más fraccionamientos y el agua se tiene que repartir y ya no llega con la suficiente presión”, señaló Cecilia Acosta, habitante del fraccionamiento San Ángel. “Hay que conocer cuál es el origen del desabasto, tienen que atender y apoyar ese tipo de peticiones, porque es muy feo no tener agua para tu hogar, no poder realizar tus labores diarias en la casa”, explicó Luis Alfonso Camacho, vecino de la colonia Juan Pablo.