Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:55 lunes 5 agosto, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Elementos para el odio La mayor masacre de personas de origen mexicano en Estados Unidos tuvo lugar en un centro comercial la mañana de este sábado en El Paso, Texas, que comparte frontera con Ciudad Juárez, Chihuahua. ¿Por qué específicamente contra la comunidad mexicanoamericana? No es difícil señalar que el francotirador sentía un odio contra los originarios de México o descendientes de mexicanos. Un documento encontrado en sus redes sociales, cuya autoría se le atribuye, menciona como razón de su ataque una “invasión hispana en Texas”. En la historia estadounidense hay ejemplos de odio al diferente: la esclavitud y la existencia durante décadas de leyes racistas son algunos ejemplos. La presencia destacada de personas de origen afroamericano, asiático e hispano en distintos sectores de la vida estadounidense dio lugar a pensar que los tiempos de discriminación se habían superado. Recientes ataques contra comunidades judías, homosexuales y ahora mexicanoamericanas son evidencia de que no ha sido así. Por el contrario, en la actualidad hay factores que incitan a cometer agresiones contra aquellos que pueden tener costumbres diferentes o un color de piel distinto. Uno de ellos desafortunadamente viene del mismo presidente estadounidense, cuando desde el podio y desde las redes sociales difunde un discurso hostil hacia la migración, hacia musulmanes, hacia los mexicanos... Otro se deriva de esa retórica presidencial, pues hay medios de comunicación que retoman el discurso antimigrante. A esto se añaden decenas de páginas de internet que divulgan ideologías extremistas. La facilidad para tener acceso a armas de alto poder es el último de los ingredientes que necesita esta fórmula de odio. En los últimos años diversos lugares públicos se han convertido en referencia por tiroteos masivos y sus víctimas fatales: Las Vegas (58), Orlando (49), Parkland (17), una sinagoga en Pittsburgh (11). El Paso viene a sumarse a esta trágica lista. Incluso pocas horas después de los hechos se dio un nuevo ataque en Dayton, Ohio, donde otro francotirador abrió fuego contra personas en una zona concurrida del centro de esa localidad. Ahí murieron nueve personas y 27 más resultaron heridas. Los tiroteos masivos en EU no son de ahora, pero han registrado un aumento en los últimos años. Sería incorrecto acusar únicamente a un gobierno por este tipo de hechos, pero no puede eludir su responsabilidad al agregar elementos clave en una fórmula letal: azuzar el odio y la división. 05 de Agosto de 2019 1. Los VIP. Los intentos para que los funcionarios no ganen más que el Presidente han quedado en eso. En los órganos autónomos constitucionales los sueldos de 119 funcionarios siguen sin ajustarse a las medidas de austeridad y superan los 108 mil 656.26 pesos netos mensuales que percibe Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con información de la Plataforma de Transparencia. A los reacios, la SCJN les ha otorgado suspensiones provisionales. Mario Delgado, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que su bancada promoverá una nueva reforma a la llamada ley de salarios máximos o, inclusive, una nueva iniciativa, para evitar que los funcionarios le “den la vuelta” al mandato de austeridad. Cinco de esos 119 funcionarios ganan más de 200 mil pesos mensuales. ¿Lo valen? 2. No levanta. El entusiasmo es un lujo que ya no pueden darse los priistas. A una semana de que los 6.7 millones de priistas voten por su nuevo presidente nacional, la tensión electoral crece. Ivonne Ortega procedería legalmente contra Lorena Piñón por acusaciones de violencia infundadas, ocurridas en Yucatán. De acuerdo con integrantes del CEN, se espera que en Coahuila, el Estado de México y Oaxaca tengan el mayor activismo para que los priistas acudan a las urnas. La previsión de posibles acarreos generó alerta en el equipo de Ivonne Ortega, quien desde este fin de semana promueve un spot en el que pide a los militantes que “aprovechen el aventón de la cúpula, pero en la urna voten libre”. Todo cambia, nada cambia. Es el PRI, otrora invencible, queriendo dar señales de vida. 3. Paso a paso. Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, sí entiende de lo que se trata la transformación de la opulencia a la funcionalidad austera. Informó que ahorrará más de 24 millones de pesos anuales por dejar de arrendar un inmueble. Los 359 trabajadores que laboraban ahí fueron reubicados en diversas áreas de la dependencia, sin menoscabo de las labores que realizan. Con este tipo de acciones, precisó, se refrenda el compromiso con la austeridad republicana, que representa un factor clave para acabar con los gastos innecesarios y onerosos en el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ajustarse a las nuevas reglas no es tan difícil, ¿ya lo ven? Es sólo decirles adiós a los excesos. 4. La vida pasa. Continúan los estragos por el derrame tóxico en el Río Sonora de 2014. A pesar de que los pobladores afectados padecen graves enfermedades, la mayoría niños y ancianos, autoridades permitieron que la empresa responsable, cuyo propietario es Germán Larrea, cierre la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental de Sonora, que sería una clínica permanente para la atención de las víctimas. Para darle más peso a la injusticia, el proyecto, que se llevaba a cabo en una casa habitación, morirá el 6 de agosto, justamente al cumplirse cinco años del que es considerado como el desastre ambiental más grave en la historia de la minería nacional. Más del 70% de la población infantil en San Felipe de Jesús podría tener altos niveles de plomo en sangre. Y el dueño de Grupo México, tan campante, contando su dinero. 5. Al banquillo. La Unidad de Inteligencia Financiera, cuyo titular es Santiago Nieto Castillo, congeló las cuentas de Rosario Robles y de Emilio Zebadúa. En el caso de ella, por el posible desvío de recursos públicos durante su gestión en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). En el caso de él, por haber sido oficial mayor en esas dos dependencias mientras Robles era su titular, además de ser señalado como principal operador del desvío de recursos. Estamos hablando, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de siete mil 670 millones de pesos en daño al erario. Es decir, la cosa va en serio y muchos en el equipo y el entorno de Robles Berlanga ponen sus barbas a remojar... Y, claro, también se ponen a temblar.