Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Principales Plumas Nacionales
16:48 lunes 4 septiembre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / En defensa de la mujer Nuestro país debe detenerse a hacer una reflexión profunda sobre la mujer y cómo se le entiende, cómo se le trata en el espacio público y en la convivencia cotidiana. En una sociedad profundamente machista, la mujer no solo debe abrirse paso para alcanzar sus metas educativas y profesionales, sino también, en algunas zonas del país principalmente, debe tomar medidas extremas, extraordinarias, para cuidar de su propia vida. Hay una preocupación generalizada sobre los casos en los que mujeres han sido asesinadas en circunstancias en la que se manifiesta la violencia de género; sin embargo, también inquieta la agresión que se ha normalizado con su presencia en la vida pública. La mujer en México todavía tiene un largo camino por recorrer para que se le reconozca en su entera dignidad no solo ante la ley, sino ante la sociedad en lo práctico. Como da a conocer EL UNIVERSAL, hoy todavía son vigentes tradiciones que vulneran los derechos humanos fundamentales de las mujeres en la Ciudad de México. En la delegación Milpa Alta se mantiene vigente el robo de novias, práctica que consiste en que hombres mayores de edad se lleven a vivir con ellos a mujeres más jóvenes, en ocasiones contra su voluntad. Las autoridades dicen que se trata solo de una costumbre; especialistas lo asumen como un patrón cultural de aquella zona de la ciudad. ¿Cómo tiene que ser percibida la mujer en la memoria, en la conciencia de una civilización, para que un hombre entienda que es socialmente aceptable robarse a su novia? Es, quizá, la misma conciencia que permite que una persona agreda a una mujer desde una posición de poder y saber que no habrá consecuencias para sus acciones. Los dolorosos feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en el Estado de México, cada episodio en su línea de tiempo, fueron solo presagios: la mujer no vive segura en nuestro país. En México agredir y violentar mujeres no suele tener consecuencias legales. No obstante, si bien la solución pasa por leyes e instituciones más fuertes, lo cierto es que la batalla principal está en el terreno de lo cultural. La cosificación de la mujer es parte de los códigos de convivencia de nuestro tiempo, fenómeno que si se mira bien es perceptible en lo cotidiano. Los gobiernos, las empresas, los medios de comunicación, la academia y la sociedad civil comparten una responsabilidad grave en una necesaria reconfiguración cultural que se mueva del machismo a una visión con perspectiva de equidad para todos los miembros de una comunidad. La mujer, tan solo por serlo, está en permanente condición de vulnerabilidad en el México de hoy. Es momento de hacer lo necesario para que eso termine cuanto antes.
Frentes Políticos I. Adormilados. ¿De qué sirven los reportajes periodísticos que revelan cómo se vive la impunidad desde las prisiones del país, si las autoridades son incapaces de corregir las fallas? Las presidentes de las comisiones en el Senado, de Gobernación, Cristina Díaz; de Justicia, Pilar Ortega, y de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, coincidieron en que a pesar de las reformas en vigor, el Sistema Penitenciario se mantiene como un pendiente en el funcionamiento del Sistema de Justicia Penal. Díaz denunció que los estados no han cumplido con su responsabilidad para transformar las cárceles y les exigió hacerlo: “El gobierno federal ha hecho su parte, pero México no solamente es esta instancia, también lo son los gobiernos locales y municipales”. Fuerte jalón de orejas. A trabajar. II. Todo es negocio. La elección del candidato para ganar la medalla Belisario Domínguez generó polémica el año pasado, al serle otorgada a Gonzalo Rivas, el Héroe de la Gasolinería. Ahora, se busca quitar la cuota partidista, a fin de que se construya un consenso basado en las propuestas presentadas, como ocurría antes de que se decidiera el derecho de propuesta por cada fuerza política de mayor peso en el Senado. Los primeros ganadores candidateados por los partidos fueron José Ángel Conchello, por parte del PAN, y Heberto Castillo, por el PRD. En 2006, a raíz de que el PAN se convirtió en la primera fuerza del Senado, se decidió que cada año, cada una de las tres principales fuerzas políticas tendría el derecho de hacer la propuesta. Y cada año están como perros y gatos peleando. El modelo de selección ya es obsoleto. III. Compañerismo. Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, prefiere evitar más líos. Afirmó que no habrá sanción alguna en contra del grupo de nueve senadores panistas que rechazan la agenda legislativa que formuló la dirigencia nacional junto con el PRD y MC en el marco del Frente Ciudadano por México. “Yo no encuentro un acto de indisciplina, el PAN es un partido donde se valora la libertad de expresión”, indicó Anaya. Del proceso de sanción que se promueve contra Ernesto Cordero y Roberto Gil por desconocer el acuerdo de su grupo parlamentario para la integración de la presidencia del Senado, Anaya dijo que eso está fuera de su alcance. ¿Le preocupa quedarse sin aliados? IV. Ecuánime. Una de las ideas más claras en torno al Frente Ciudadano por México la expresó Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la capital del país. Al confirmar que buscaría la candidatura presidencial vía el frente, aseguró que “sería importante que hubiera un método que contemplara una elección abierta”. Una elección abierta para que la gente vote por su mejor candidato. Mancera plantea que es preferible que sean las bases quienes tengan la última palabra. Y si no logra colarse como candidato, dijo, no le preocupa, seguirá sirviendo al país desde la trinchera política. El método es lo de menos, en cualquier instituto político. Lo que les urge ya es afianzarse a la postulación. V. No oigo. En un adorno se está convirtiendo el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco. Nada resuelve. Integrantes del colectivo Familiares Regresando a Casa Morelos conformado por madres de personas desaparecidas, lamentaron no haber tenido una audiencia con el alcalde, para externarle diferentes solicitudes. “En algunos casos hemos recibido respuesta, pero el gobierno municipal, que encabeza el señor Blanco, turnó nuestra solicitud de audiencia al Instituto de la Mujer”, dijo Lorena Muñoz, integrante del colectivo. Ante lo ocurrido, con qué cara el exfutbolista pedirá el voto en 2018, pues su desaire le puede costar mucho en las urnas. ¿La gubernatura se le tambalea?