Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:25 miércoles 31 julio, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Se le acumulan las preocupaciones a Rosario Robles
Se le acumulan las preocupaciones a Rosario Robles Nos cuentan que, muy probablemente, la extitular de Sedatu, Rosario Robles Berlanga, viajará unos días al Caribe mexicano luego de enfrentar su audiencia programada para el próximo 8 de agosto después de que la Fiscalía General solicitó a un juez federal vincularla a proceso por el delito de Ejercicio Indebido del Servicio Público. Pero no crea usted que doña Rosario viajará para aprovechar la temporada veraniega y disfrutar de unos días de vacaciones, sino porque son precisamente las autoridades de Quintana Roo quienes llevan más avanzadas las indagatorias sobre el tema de una presunta triangulación de recursos públicos y reclaman la presencia de la exfuncionaria. Parece que, según la investigación que lleva la fiscalía de aquel estado, Robles encontró en el gobierno de Roberto Borge un muy buen aliado, por lo que, entre 2015 y 2016, se habrían transferido más de 900 millones de pesos al Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y a la Universidad Politécnica del estado, recursos que, en su mayoría, habrían ido a parar a empresas fantasma. Aseguran, que al igual que ha prometido dar la cara en el caso de la FGR, hará lo mismo con las investigaciones en Quintana Roo. Ley Garrote pone en problemas a morenistas La Ley Garrote de Tabasco ha puesto en un predicamento a los activistas de la Cuarta Transformación que llegaron a un escaño vía tómbola o las urnas. Resulta que los progresistas ahora tienen por divisa el “Orden y Progreso”, de los Científicos del Porfirismo, nos dicen en el Senado. La punta de la hebra, nos comentan, está en las reacciones libres, como la de la senadora Citlalli Hernández, Morena pura, desde luego, que al leer el asunto, escribió a su conciencia en Twitter: “No me pareció nadita”. Así que el primer garrotazo de la ley fue en la cabeza de varios morenistas. Caballazo a Mario Delgado De un momento a otro, nos dicen, un grupo de diputados federales de Morena lanzará una convocatoria para hacer una consulta al interior de la fracción sobre la posibilidad de renovar la coordinación después de que Mario Delgado anunció el comienzo de una gira nacional con miras a buscar la dirigencia de su partido. Nos detallan que el anuncio que harán los legisladores morenistas está alentado en buena medida por la división que se ha generado entre quienes apoyan a don Mario y los que respaldan a Bertha Luján en la pelea por la dirigencia nacional. Y en este coctel, nos cuentan que una parte de la bancada, el sector de las mujeres, empuja a Aleida Alavez, para el relevo de Delgado. ¿Habrá caballazo en San Lázaro? En EU también hace aire El que no la pasó bien recientemente fue el cónsul de México en Washington D.C, Rafael Laveaga. Nos dicen que el diplomático sufrió un asalto a mano armada, pero no crea que el diplomático anda de visita en México, no, el asalto se dio en pleno Richmond, Virginia, en donde el cónsul fue despojado de sus pertenencias. En el lugar fue auxiliado por una persona que llamó a la Policía y le prestó su teléfono para que él hiciera las llamadas correspondientes. Don Rafael se encuentra bien y solo con el susto que le propinaron unos bad hombres. OPINIÓN / Tormenta electoral en Coparmex Descartada voluntariamente una nueva reelección del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, cuyo periodo termina en diciembre, se ha desatado una polémica al interior de los centros patronales del interior ante la intención de modificar los estatutos de cara al peso electoral de cada uno de ellos
Aunque soterrada, la exposición de motivos apunta a que la posibilidad es un escudo para evitar que la dirigencia llegue a manos de un empresario afín al partido en el poder. Estamos hablando del transportista Jesús Padilla, al que se liga, al menos por fotografías, con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. La lógica apunta también a que la condición es que se ubican empresarios que detentan concesiones de los gobiernos federal y estatal para operar. En el terreno de la suspicacia se plantea la hipótesis de que el candidato pudiera, con auxilio financiero del partido, “comprar” con dinero o regalos a los dirigentes de los Centros Patronales de membresía reducida o simbólica, en un marco en que cada uno de ellos representa un voto. La práctica, desde otra perspectiva, la realiza la Concamin, bajo la fórmula de cooptar el voto de cámaras industriales de poca monta, vía el pago de sus cuotas atrasadas sin el cual se cancela su derecho de voto. De aprobarse la reforma estatutaria, los Centros Patronales tendrían un número de votos en proporción a su membresía, lo que colocaría como grandes electores a la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Puebla. La amenaza de quienes promueven la reforma apunta a que si llegara el candidato opositor se buscaría crear otra confederación entre los centros que opten por la desbandada. El actual presidente del organismo se ha ubicado como el líder que, a imagen y semejanza de algunos de sus antecesores, ha enfrentado batallas ideológicas para oponerse o censurar al actual gobierno. Alguna vez la Coparmex emprendió una lucha contra el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez por el contenido “socializante” de los libros de texto gratuitos. Otra contra el del presidente José López Portillo por la expropiación bancaria. Últimamente, al empresario poblano Antonio Sánchez Díaz de Rivera, quien se opuso a una reforma zedillista que incrementaba en 50% la tasa de Impuesto al Valor Agregado, se le frenó la posibilidad de llegar, en turno legítimo, a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). La mayoría de los afiliados a la Coparmex con perfil conservador y filia panista considera a De Hoyos como la única voz discordante de cara al gobierno, calificando de tibios al resto de los dirigentes de los organismos cúpula del empresariado. ¿Mano negra en la elección de Coparmex? Balance general En un cuestionario enviado por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, respondido desde el sitio donde se mantiene oculto el exdirector general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, éste califica las acusaciones en su contra como “ataque político cobarde y sin fundamentos”. Las respuestas se entregaron vía su abogado Javier Coello Trejo. En el siguiente acto el imputado renunció al amparo definitivo que lo protege contra las órdenes de aprehensión giradas en su contra. Colocado de espaldas al callejón, tras el descubrimiento por parte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad de tres departamentos donde se habría ocultado en Nueva York, y uno más en Ginebra, Suiza, Lozoya está dando patadas de ahogado. La última propiedad se descubrió al rastrear una cuenta a nombre de la empresa offshore Tochos Holding Limited. Los beneficiarios de ésta eran el propio Lozoya y su hermana Gilda. Se cae venta y compra Aunque el punto fino se ubica en el descenso de 14.41% de las petroleras, durante junio pasado descendió 3.76% el flujo de exportaciones del país. En el caso del resto, es decir manufacturas, materias primas, productos del campo, la caída fue de 3.06%. En la ruta se registró también un descenso en las importaciones de 4.78%, en la lógica de que el país compra del exterior insumos para convertirles en artículos de exportación. El 89.42% de las ventas a los mercados internacionales se concentra en manufacturas, incrementándose el envío de éstas en 2.54%, en tanto la industria extractiva incrementó su flujo en 21.7%. Ancira juega el volado En la disyuntiva de aceptar voluntariamente su extradición para defenderse en México o ir a un juicio en España donde se mantiene en libertad bajo custodia electrónica, el presidente del consejo de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, optó por el segundo camino. Su ventaja es que la Fiscalía General de la República deberá documentar los cargos que se le fincaron, con la novedad de que, concedida la extradición, no se le podrán agregar nuevos delitos en el proceso al que se le someta en el país. Su llegada podría prolongarse 10 meses. Apuesta al gobierno Quien ha externado su confianza en el nuevo gobierno es el presidente del Consejo de Administración del Grupo Bosque Real, Marcos Salame, exhortando de pasadita a sus colegas a hacer lo propio. Del dicho al hecho, el imperio acaba de inaugurar un complejo denominado “Residence”, ubicado en Bosque Real, Huixquilucan, Estado de México. El conjunto recibió el premio Best Residential High Rise Architecture.
Frentes Políticos 1. Caiga quien caiga. Una vez reabierta y sin retorno la investigación sobre la llamada Estafa Maestra, Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, destacó que Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, y de Desarrollo Social, sería la “punta del iceberg” para saber lo que sucedió con el legendario fraude diseñado por algunos funcionarios de la pasada administración. “Que suelte la sopa de quiénes más están involucrados”, comentó. Le pidió además que deje de hacerse la víctima y compruebe, si puede, su inocencia. Las frases podrían estar dirigidas en realidad a Miguel Ángel Osorio Chong, uno de los probables artífices del desvío que involucró a universidades y a once dependencias federales. Qué ironía, en septiembre de 2018, Osorio Chong, en entrevista, insistía en “que se investigue la Estafa Maestra hasta las últimas consecuencias”. Se le hizo al senador. Y hoy las dudas apuntan hacia él. 2. Varias buenas. Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa, debe sentirse satisfecho por lo que ha conseguido su equipo. Durante el primer trimestre del 2019, el estado se ubicó en el primer lugar en crecimiento económico en el país con un 6.1 % con cifras desestacionalizadas comparado con el mismo periodo de 2018 y 2.4% respecto al trimestre previo. Así lo informó Javier Lizárraga Mercado, secretario de Economía estatal, quien detalló que estas cifras han ido en crecimiento gracias a las gestiones del gobernador, quien ha logrado atraer más proyectos que han generado una mayor inversión para el estado. Apuntala el crecimiento, consolida la agroindustria y baja los índices delincuenciales. Hay entidades a las que nada las detiene. He aquí un ejemplo. 3. Y siguen matando. Desaparecida en Durango desde el 8 de julio, hallaron el cadáver de Dafne Michelle Gómez Vargas, quien desapareció al salir con algunas amistades a una fiesta. La joven fue localizada muerta cerca de la carretera a Parral. Una más. Por eso no es raro lo que apuntan, que Durango se fue al precipicio con José Rosas Aispuro, el gobernador. Es vergonzoso que hasta los pequeños sientan que algo no está bien. De acuerdo con el propio Inegi, para los niños de Durango varias de las principales causas de muerte son las vinculadas a la violencia o la omisión de cuidados. El incremento de la violencia en algunos sectores propicia que se tenga un arma en los hogares. Así el ánimo de los ciudadanos. Durango, en picada. 4. ¿No lo pensaron? En 2007, tras encontrarse en su casa más de 200 millones de dólares, el empresario Zhenli Ye Gon fue acusado de traficar con efedrina para la elaboración de metanfetaminas, de lavado de dinero y portación de armas y actualmente está preso en el penal federal de Almoloya de Juárez. Vivía en el inmueble que compró al general Germán Corona del Rosal, hijo del general y regente capitalino, Alfonso Corona del Rosal y ahora esa residencia estará a la venta, valuada en 95 millones de pesos. El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes emitirá este jueves 1 de agosto la convocatoria para la subasta de la residencia, que se realizará el domingo 11 del mismo mes. En otros sexenios ni pensar en devolverle al pueblo lo robado. ¿Cómo se les iba a ocurrir? 5. Tranquilidad. Siempre es bueno saber que los proyectos gubernamentales y de la iniciativa privada congenian. El plan económico de Hacienda “es oportuno” como respuesta a la desaceleración de la actividad económica de este año, sostuvo Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE. Organismos empresariales de México y analistas recibieron con satisfacción el plan del Gobierno de México de reactivar la economía. Analistas del Grupo Financiero Monex dijeron que representa “una noticia positiva” después de que en los primeros meses del año se había observado “un periodo estacional que ocurre cada inicio de sexenio: una desaceleración en la economía”. Pasó el susto, venga el desarrollo. Nudo gordiano / ¿Rosario “N”? Habrá quien se esté relamiendo los bigotes, pero habrá también quien esté poniendo sus barbas a remojar. Estarán los impacientes, pero también los asustados. Una vez más, el juego de la política nacional obliga a dar la cara a unos y a replantear sus estrategias a otros. Repetimos: bajo las sombras no se tejen hilos de lealtad. Para mala suerte de algunos, Rosario Robles no tiene por ahora un futuro en la prisión. Al menos no mientras la investigación que la Fiscalía General de la República tiene en su contra sea por ejercicio indebido del servicio público, un delito que le permitiría vivir su proceso en libertad. Pero eso es adelantarnos mucho. La audiencia para saber si esto procede será hasta el 8 de agosto. Y ya avisó la exsecretaria de Desarrollo Social que ahí estará, que dará la cara. Que se preocupa, pero se ocupa. Ha tomado precauciones y se amparó contra una orden de aprehensión; en una de esas cambian la jugada y le agregan delitos que ameritan prisión preventiva, como cohecho o corrupción. Serán días difíciles para la también exjefa de gobierno. La Estafa Maestra, investigación de Animal Político y Mexicanos Unidos contra la Corrupción e Impunidad, será su dolor de cabeza todavía por algunas semanas o meses. Nadie es aún responsable de la desaparición de los casi 8 mil millones de pesos que se triangularon a empresas fantasma y dependencias y universidades que no justificaron o cumplieron con los servicios contratados. Ya la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda respondió a Robles que no se violaron sus derechos; incluso refirieron a la Suprema Corte, que ha señalado que el derecho al honor y la vida privada de los servidores públicos es más reducido cuando se está en presencia de presuntos actos de corrupción. No hubo espacio para su argumento sobre que se enteró de la acusación y la investigación en su contra a través de los medios, lo que consideró una violación a sus derechos y al debido proceso. Y podría no ser sólo Rosario. Esto podría llegar a otros personajes claves durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, adelantó ayer Andrés Manuel López Obrador, quien en septiembre de 2018 calificó a Robles como chivo expiatorio, pues consideró que las acusaciones de desvíos en Sedesol y Sedatu eran un circo. Lo dijo justo en los días en que la Auditoría Superior de la Federación revelaba datos sobre un desfalco de 700 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. También en ese entonces, anotó el colega Ramón Alberto Garza que lo revelado en La Estafa Maestra se dirigió especialmente al estado de Hidalgo: “La universidad y la televisora hidalguenses, además de algunas de las más relevantes empresas fantasma que se emplearon para triangular esos recursos, hoy inexplicablemente desaparecidos (...) Quizás por eso cuando vio frustrada su candidatura presidencial por el PRI, en un desplante con olor a traición, Osorio Chong se entregó a operar desde las sombras a favor de Morena...”, haciendo referencia a quien fuera secretario de Gobernación en la mayor parte del sexenio Enrique Peña Nieto. Y en aquellos días de septiembre del año pasado, ya como coordinador de senadores del PRI, Osorio respaldaba a Robles tras los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación. Aseguró que confiaba en la integridad del manejo responsable de los recursos que Rosario Robles ejecutó mientras estuvo al frente de esta dependencia, la Sedatu. Por lo pronto, desde el lunes por la noche, cuando se hizo pública la investigación contra la exsecretaria de Estado, Miguel Ángel Osorio Chong no ha emitido palabra alguna al respecto. Y Rosario parece estar a días de pertenecer a esa enorme familia mexicana de apellido “N”.