Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Tras retiro de dictamen, coinciden aspirantes en que es cuestionable la actuación del Congreso del Estado
01:55 martes 30 marzo, 2021
San LuisLuego de una sesión que tuvo 23 rondas de votación el pasado jueves 25 de marzo, se esperaba que este lunes San Luis Potosí contara con una nueva presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), sin embargo, lejos de que se definiera a la figura que estaría encabezando la defensa de las víctimas y sus derechos, las y los legisladores decidieron retirar el dictamen. En entrevista, tres de las nueve aspirantes a la presidencia de la CEDH, coincidieron en que desde un inicio el proceso fue accidentado, sin embargo, algunas hasta lo calificaron de turbio dada la participación de diputados en lo que definieron como “lucha de poderes y monedas de cambio”. Cabe señalar que hasta el momento de la entrevista con las aspirantes la tarde de este lunes, ninguna había sido notificada de manera formal sobre la decisión que se tomó en el pleno del Congreso del Estado, y conocían de la determinación de las y los legisladores por la transmisión de la sesión y por lo publicado en medios de comunicación. “Todo fue una simulación”: Rosario Mata
La activista Rosario Mata calificó el proceso como “una simulación” en la que fueron vulnerados los derechos de las nueve participantes, aseguró que todo ha sido una burla y ha sido decepcionante el comportamiento de las y los diputados. Aseguró que en el Congreso del Estado no han tomado en cuenta las aptitudes y trayectoria de cada una de las aspirantes: “El pueblo necesita respeto y una comisión sin conflicto de intereses. No es posible. No deben hacer su santa voluntad ¿qué vi el viernes?, caprichos” denunció. Afirmó que la sociedad potosina no debe tolerar simulaciones ni lucha de poderes. “Ha sido un proceso accidentado por intervenciones externas”: Celia García
Para Celia García Valdivieso el proceso fue accidentado desde un inicio, y refirió a las palabras del diputado Edgardo González respecto a supuestas intervenciones externas. “Se cuelan al proceso de la CEDH otros temas y lo convierten en una moneda de cambio, según lo dice el propio diputado Edgardo por actores externos. Es muy desilusionante participar en un proceso que no tiene la seriedad, la formalidad y sobre todo la honestidad” aseguró. Dijo que las aspirantes se inscribieron con la mejor intensión, se pusieron al servicio de la sociedad y no se respetaron sus derechos. “Es muy desafortunado el trabajo que se ha generado en el Legislativo, pero también creo que hay actores externos que han estado echando a perder este proceso” puntualizó. “Nos dieron 15 minutos para presentar una propuesta”
Por su parte, Gloria Serrato acusó que los derechos políticos de las participantes fueron violentados en la sesión del 25 de marzo, esto al no lograr una organización y utilizar a las participantes como estrategia política. Agregó que, hasta el lunes por la tarde, al menos ella no había sido notificada de manera formal sobre el retiro del dictamen para que se votara por quien sería la nueva presidenta de la CEDH. “Nos convocan a todas el mismo día, y nos dan solo quince minutos para presentar un plan de trabajo, en mi caso ni siquiera estuvieron todos los diputados que forman parte de la comisión de Equidad “aseveró. Finalmente, comentó que una buena medida por parte de las y los legisladores es que se tomen el tiempo para escuchar las propuestas de trabajo de cada integrante, pero no solamente quienes conforman la comisión involucrada, sino todos.