Vínculo copiado
La canciller alemana también abordó hoy dos de los principales retos que tiene ante sí la UE, la inmigración y el Brexit
17:57 jueves 5 julio, 2018
MundoBERLÍN.- La Unión Europea hará todo lo posible para evitar una guerra comercial con Estados Unidos, dijo este miércoles la canciller de Alemania, Angela Merkel, señalando que Washington debe participar también de estos esfuerzos. El gobierno del presidente Donald Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio desde la UE y está valorando aplicarlos también a autos, camiones y piezas de automóvil. La canciller alemana también abordó hoy dos de los principales retos que tiene ante sí la UE, la inmigración y el Brexit, para lo que pidió "humanidad" a la hora de afrontar el primero y cautela con el segundo, a la espera de que Londres aclare cómo concibe su relación futura con el bloque. Merkel se retrató en estos dos asuntos clave en sendas comparecencias en la Cancillería junto al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, con quien mantiene evidentes diferencias en la cuestión migratoria, y con la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, a quien trata de convencer para un "brexit" lo menos traumático posible. La canciller alemana, que acaba de endurecer de nuevo su política migratoria para zanjar una de las mayores crisis de gobierno que ha sufrido en doce años, quiso seguir marcando "diferencias" con los países que, como Hungría, rechazan de plano acoger refugiados. La diferencia se encuentra en que no podemos olvidar que al final se trata de personas que vienen a nosotros. Y esto tiene algo que ver con los fundamentos europeos, esto es, con la humanidad", indicó la canciller, que se enredó con Orbán en una serie de réplicas y contrarréplicas por este asunto que, aunque amistosa, evidenció el abismo que les separa. A juicio de la canciller alemana, es importante la "protección de las fronteras exteriores, pero no solo con el objetivo de aislar" a la UE, de convertir el bloque "en una fortaleza", sino para acabar con el negocio "desalmado" de mafias y traficantes de personas. No obstante, abogó por ir más allá, si la UE quiere conservar su "alma" humanitaria y "tener un papel en el mundo con sus valores", porque -indicó- no se puede "ignorar la urgencia y el sufrimiento" de los inmigrantes. La respuesta paralela a la protección de las fronteras debe ser el establecimiento de mecanismos que permitan que ciertas personas de estos países puedan emigrar legalmente a Europa, ya sea mediante "contingentes legales" o cupos para estudiantes y trabajadores especializados, siempre dentro de una "asociación con África". Orbán, por su parte, señaló que es preciso que esas muestras de humanidad de Europa no generen un "efecto llamada" y abogó por limitar la solidaridad a la cooperación al desarrollo en los países africanos para combatir las causas primeras de los flujos migratorios. El primer ministro húngaro agregó que su gobierno no quiere "importar problemas" y negó cualquier falta de solidaridad, alegando que su país tiene cientos de hombres armados en su fronteras día y noche para que los inmigrantes no avancen hacia el norte, hacia Alemania. "Si Hungría no defendiese la frontera, Alemania vería llegar todos los días a 4 mil o 5 mil inmigrantes", advirtió Orbán.
-- EXCÉLSIOR