Vínculo copiado
No estoy diciendo que no existan propuestas “para las mujeres” , la mayoría de los candidatos a la presidencia ya ha presentado una agenda
12:13 jueves 7 junio, 2018
VIRALESEstamos a menos de un mes de las elecciones y parece ser que todo mundo anda más ocupado en ganar a como dé lugar, que en analizar y evaluar las propuestas y las consecuencias de las alianzas que se han tejido en esta contienda. Es que miren, la cosa no está fácil y de verdad, quienes somos apartidistas pero hacemos un monitoreo de las campañas, nos hemos encontrado con cada barbaridad, que es de verdad desolador ser testigas del bajísimo nivel de campañas en las que sin duda, han prevalecido los insultos y descalificaciones, muy por encima de las propuestas. Dentro de todo este torbellino electoral, no podemos dejar de señalar que hay un gran pendiente: las propuestas con perspectiva de género. No estoy diciendo que no existan propuestas “para las mujeres” , la mayoría de los candidatos a la presidencia ya ha presentado una agenda; por ejemplo uno presentó 8 propuestas para el combate a la violencia contra las mujeres que van desde igualar el salario, ampliar esquemas de cuidado infantil, impulsar licencias de paternidad, impulsar participación de las mujeres, horarios flexibles en espacios laborales, capacitación a policías para combatir feminicidios, así como la creación de una fiscalía especializada en materia. Otro candidato presentó un documento al que llamó “Femsplainig” haciendo una clara referencia a esa práctica denominada “mansplainig” en la que los hombres insisten en decir a las mujeres qué y cómo hacer las cosas. En este documento, que a mí parecer es más un diagnóstico que propuestas, se incluyen temas como las disparidades culturales, económicas y sociales, se propone acceso universal a la educación prometiendo un apoyo anual de $29,000 pesos para ello, hace referencia a la desigualdad laboral y propone impulsar el aumento al salario así como la creación de programas de atención y cuidados gestionado por mujeres debidamente remuneradas, también menciona el tema de estancias infantiles así como una cobertura universal y servicios gratuitos en servicios de salud haciendo referencia al embarazo adolescente. Para el combate al feminicidio propone la creación de protocolos de atención a víctimas y acabar con la impunidad en el mismo. Eso es todo lo que hasta el día de hoy tenemos como propuestas, claro hablo de los candidatos a presidentes, sin embargo en otras candidaturas en el estado y en el país nos hemos encontrado con repetir propuestas de otras elecciones copiando cosas tan terribles como el llamado “salario rosa” que no es otra cosa más que utilizar la feminización de la pobreza con fines electorales y también he de decir que tenemos candidatas (mujeres) que son feministas y que impulsan políticas públicas con una perspectiva de género de acuerdo a las necesidades actuales. Ojalá y todavía les alcance el tiempo para voltear a ver las diversas agendas que a lo largo del país los grupos feministas hemos estado construyendo y proponiendo en las cuales se exige el respeto al Estado Laico, a una visión de diversidad de las mujeres, una agenda que visibilice a las Mujeres y seguridad a las Mujeres y salud a las Mujeres con discapacidad a las Mujeres y la violencia política , a las Mujeres y derechos sexuales y reproductivos incluyendo al aborto como un derecho que se debe de garantizar y no como algo que se deba de someter a consulta, a las Mujeres y la movilidad a las Mujeres y la diversidad sexual a las Mujeres y el presupuesto para la igualdad a las Mujeres y las violencias a las Mujeres en los medios de comunicación y las violencias cibernéticas, a las Mujeres y la conciliación vida familiar y vida laboral a las Mujeres y la multiculturalidad a las Mujeres y sus juventudes a las Mujeres en situación de migración a las Mujeres indígenas y las mujeres afrodescendientes a las Mujeres adultas mayores y a las niñas. Desde aquí todo el reconocimiento y aplauso a esos grupos y organizaciones de mujeres que con la valentía que les caracteriza, saben y exigen que los derechos de nosotras, no sean negociables. Este es el momento de decidir si queremos seguir avalando con nuestros votos a quienes, por años, ya sea a través de cargos públicos o de partidos políticos han pisoteado nuestros derechos y hasta utilizado los derechos de las mujeres para un discurso que cuando llegan al cargo, se les olvida. Es urgente una transformación social, desde la raíz en donde se incluya una política pública con una agenda de género que se refleje en el Plan Nacional de Desarrollo, en los planes estatales y municipales, y que no sean sólo promesas y demagogias, que estas propuestas estén respaldadas con presupuesto etiquetado para su ejecución