Vínculo copiado
Exclusiva
En 2018 los dos centros comunitarios detectaron 85 casos de los 280 confirmados del estado el resto fueron en clínicas públicas de salud, es decir llegan a detectar el 30%.
01:05 sábado 22 junio, 2019
San LuisDebido a las políticas de austeridad del gobierno federal y ante la falta del subsidio que se daba a través de una convocatoria pública, los centros comunitarios de detección de VIH-SIDA han tenido que disminuir sus tiempos de operación señaló Andrés Costilla Castro, presidente de la asociación Amigos Potosinos en Lucha Contra el SIDA. Cada uno de los centros comunitarios que promueven activistas dejaron de recibir cada uno un millón 100 mil pesos de parte del gobierno federal. En 2018 los dos centros comunitarios detectaron 85 casos de los 280 confirmados del estado el resto fueron en clínicas públicas de salud, es decir llegan a detectar el 30%. “Hay un recurso que puede llegar al estado de San Luis Potosí, por parte del gobierno federal, este recurso va etiquetado para ser acciones de detección temprana y prevención del VIH, y que se pueda coordinar con sociedad civil para impulsar las acciones que realizamos dentro de los centros comunitarios”. En el caso de la asociación Amigos Potosinos el 60% era destinado a insumos como pruebas de detección, el 28% al pago de honorarios y el resto para gastos operativos. “Nosotros trabajamos con un horario de 12 horas por día ahora reducimos nuestro tiempo de atención a 4 horas, por no contar con los recursos y aun así la demanda sigue”. En este año han detectado aún sin estos recursos un total de 9 casos nuevos de VIH.