Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Al menos seis diputados y diputadas no lograron el voto de la ciudadanía potosina, pues se vieron involucrados en diversos escándalos legislativos
15:32 jueves 5 julio, 2018
San LuisAl menos seis diputados y diputadas del Congreso del Estado que aspiraban a otro cargo público, después de concluir la Legislatura local, regresaron a sus curules a poco más de dos meses de que concluyan los tres años de legislación, sin embargo, no lograron el voto de la ciudadanía. Son diputados como Héctor Méraz Rivera, que aspiraba a la alcaldía de Tanquián de Escobedo; Jorge Luis Díaz Salinas, José Luis Romero Calzada, Martha Orta Rodríguez que buscaban llegar a la Cámara de Diputados; la priista Rebeca Terán Guevara que buscaba llegar al Senado de la república y José Belmárez Herrera que buscaba la diputación plurinominal al Congreso del Estado nuevamente. Sin embargo, han sido estos mismos legisladores y legisladoras que durante el ejercicio de la LXI Legislatura local se vieron involucrados en diversos escándalos del Congreso local como el destacado MochesGate revelado por Ciudadanos Observando y Globalmedia; así como la entrega de apoyos de Gestoría Institucional justificando esos gastos presuntamente con facturas apócrifas. Otros escándalos en los que se vio involucrado el panista Meráz Rivera fueron en el mes de abril del 2017 cuando ciudadanos del Distrito local XIII manifestaron su descontento cuando el legislador panista entregaba apoyos a la ciudadanía, sin embargo, se habría concentrado en uno solo municipio: Tanquián de Escobedo, desatendiendo las necesidades y peticiones de los otros municipios como Tamuín, Ébano, San Vicente, Tampamolón, Tanlajás, Coxcatlán. Díaz Salinas que fue quien encabezó el MochesGate de los caminos de Ciudad del Maíz y Rioverde, además de ser cuestionado en la entrega de apoyos sociales. Romero Calzada que ha convertido el Congreso del Estado en un circo en repetidas ocasiones; Terán Guevara que destaca por ser señalada de haber aprobado el Plan de Desarrollo Estatal sin haber realizado la Consulta Indígena para conocer las necesidades y políticas que aquejan a las comunidades étnicas de las diferentes zonzas del estado. Aun con esos escándalos, fueron abanderados de sus partidos políticos para representar a los potosinos en la Cámara Baja, Alta y el Congreso local, pero los ciudadanos no los eligieron. Por tanto, es que han regresado los últimos dos meses de legislatura que está en receso legislativo, pero seguramente a cobrar sus dos meses de salario.