Vínculo copiado
Los bancos tratan de recuperarse de este presunto ataque cibernético que sigue afectando la operación
16:43 lunes 30 abril, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Diversos bancos mexicanos se recuperan con lentitud este lunes 30 de abril bajo un esquema de contingencia, tras un presunto hackeo al Servicio de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), registrado en días anteriores y que incidió directamente en este servicio. Los bancos tratan de recuperarse de este presunto ataque cibernético que sigue afectando la operación, pues inclusive hay transferencias interbancarias realizadas desde el pasado viernes 27 de abril, que no llegaron a su destino y cuyos fondos están siendo regresados a las cuentas de origen. "Buen día. Los SPEI realizados el 27 de abril que no se hayan podido concretar, ya deben contar con la devolución de fondos en la cuenta origen. Cualquier duda, seguimos al pendiente. ¡Agradecemos tu contacto! VM", difundió Banorte en su cuenta oficial de Twitter.
En tanto el Banco de México (Banxico) emitió el viernes pasado un comunicado en el que daba a conocer los incidentes operativos registrados en el SPEI. "En días pasados se registraron incidentes en la operación de tres participantes en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) que pudieron haber afectado el servicio de transferencias electrónicas de fondos de dichas instituciones con sus clientes". El banco central detalló que la infraestructura del SPEI en Banxico no había sufrido afectación alguna y no existían indicios de afectaciones a los recursos de los clientes de ninguna de las instituciones participantes en el referido sistema. "Por lo anterior, se reitera que la operación y seguridad del SPEI no se ha visto afectada por los referidos incidentes y que continúa operando de manera normal y segura", detalló. "No obstante, como medida preventiva, los participantes involucrados mantendrán su conexión con el SPEI bajo esquemas de contingencia que podrían afectar el servicio que dichas instituciones prestan a sus clientes. Por tal motivo, es posible que los clientes de los participantes involucrados experimenten lentitud tanto en los envíos de sus transacciones, como en la recepción de recursos provenientes de otras instituciones financieras (posiblemente de algunas horas) y retrasos en las consultas de los certificados electrónicos de pago", advirtió.
Por su parte, BBVA Bancomer descartó haber tenido algún problema en sus sistemas informáticos que afectaran las operaciones de sus clientes, aunque reconoció que algunos clientes podrían estar sufriendo retrasos en la recepción de sus pagos a consecuencia de complicaciones por parte de los bancos emisores, es decir, de donde se envía el dinero. Desde el pasado viernes y todo el último fin de semana de abril, las operaciones realizadas de manera electrónica desde bancos como Banorte y Citibanamex presentaron inconsistencias, lo que derivó en que los usuarios se quedaran sin poder hacer pagos o incluso, que no pudieran recibir el pago de sus nóminas. Al respecto, el principal grupo financiero del país, dijo a través de un comunicado que es posible que algunos clientes de BBVA Bancomer estén experimentando algún retraso en la recepción de fondos que han sido operados a través del SPEI. Mediante redes sociales, los usuarios de la banca no han dejado de postear durante toda la mañana sus quejas por las transferencias incompletas el presunto hackeo al SPEI que les sigue afectando. -- EXCÉLSIOR