Vínculo copiado
Elementos que no aprobaron exámenes de control de confianza, son canalizados a las comisiones de Honor y Justicia de sus respectivas instituciones para llevar a cabo el procedimiento establecido en las leyes
17:46 lunes 19 marzo, 2018
San LuisAlrededor del 10 por ciento de los elementos que integran la corporación estatal de seguridad pública, resultan como reprobados en los exámenes de control y confianza que realiza el Centro de Control y Confianza (C3) del Estado, así lo señaló Armando Oviedo Ábrego, vocero de Seguridad Pública. Refirió que los exámenes de control y confianza son exámenes que se hacen a los nuevos elementos que ingresan la corporación así como a los que ya están en el activo y se llaman “exámenes de permanencia” con una vigencia de tres años. Dijo que estos elementos reprobados son canalizados a las comisiones de Honor y Justicia de sus respectivas instituciones, como Policía estatal, policía municipal y la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que sean estos órganos de control los encargados de llevar a cabo el procedimiento establecido en las leyes y reglamentos. “Cuando un elemento resulta no apto en alguno de los exámenes de esta batería o grupo de evaluaciones su resultado es no aprobatorio, con lo que se debe llevar un procedimiento para que sean los propios órganos internos, es decir las comisiones de Honor y Justicia las que evalúan esta situación y con base en ello se lleve un procedimiento administrativo donde el elemento es oído y vencido y si se determina su separación se procede en consecuencia”. La corporación estatal cuenta con 3 mil 500 elementos, según refirió Oviedo Ábrego, con lo que considerando el 10 por ciento de reprobados, serían 350 elementos lo que no resulten aprobados en estos exámenes de Control y Confianza del c3.