Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Gobierno potosino gastó 18% más recurso que el aprobado por el Congreso estatal,
22:24 viernes 12 octubre, 2018
San Luis
En el 2017, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí gastó 18.5 por ciento más recurso, que lo que el Congreso del Estado le autorizó en su Presupuesto de Egresos, ya que dicho presupuesto contemplaba 41 mil 600 millones de pesos y el gasto al final del año ascendió a 49 mil 300 millones de pesos, lo cual coloca a la entidad entre las 13 con peores prácticas en el ejercicio del gasto público durante ese año a nivel nacional, según consta en el Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2018 del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco). En dicho índice, San Luis Potosí tiene una calificación reprobatoria de 52.8 puntos, lo cual está por debajo del promedio nacional que es de 58.7; lo que a su vez coloca a la entidad potosina en el lugar 20 a nivel nacional, cayendo 8 lugares con respecto al año anterior, donde se ubicó en la posición número 12. En 2017, el gobierno potosino recaudó 49 mil 200 millones de pesos, lo que representa un 11 por ciento más de los 41 mil 600 millones de pesos que se habían presupuestado, además en el estudio destaca que San Luis Potosí gastó 100 millones de pesos más que los que recaudó. El coordinador del área de Finanzas del Imco, Manuel Guadarrama, explicó que es normal que los gobiernos estatales recauden más de lo estimado, recurso que se usa para contingencias, sin embargo, dicho excedente no debería rebasar el 5 por ciento, de lo contrario se incurre en una subestimación de los ingresos y da pie a que los gobiernos usen esos excedentes de manera discrecional, sin que el Congreso local realmente haya aprobado esos gastos. El experto comentó que este excedente de gastos, que en el caso de San Luis Potosí supera el 18 por ciento, también es una muestra de que la austeridad es más un discurso que una realidad, aunque reconoció que en el caso de San Luis Potosí, el rubro en el que más gastos excedentes hubo fue en inversión pública, lo cual podría ser aceptable, dado que ello no implica que se esté gastando en sueldos o prestaciones de funcionarios, sino en obras y acciones que impactan de manera favorable a los ciudadanos. GASTÓ MÁS EN INVERSIÓN PÚBLICA Y EVENTOS El estudio del Imco reporta que el gobierno potosino gastó 41 por ciento más de lo presupuestado en el rubro de Infraestructura o Inversión Pública; sin embargo, también se gastó un 15 por ciento más en la organización de ceremonias oficiales y un 5.7 por ciento más en materiales y suministros. Hubo otros rubros en donde el gasto fue inferior a lo presupuestado, como el de Gasto burocrático, donde se gastó 3 por ciento menos de lo aprobado y San Luis se ubicó entre las 10 entidades que menos gastaron en este rubro. En Comunicación Social se gastó 9 por ciento menos de lo presupuestado, en Servicios Generales el gasto fue 15.8 por ciento inferior al presupuesto y el Gasto Administrativo se logró reducir un 5.1 por ciento entre 2015 y 2017. SLP PUDO HABER PAGADO SU DEUDA Otro dato que arroja este estudio es que, con los 7 mil 600 millones de pesos adicionales que recaudó el gobierno potosino, San Luis Potosí habría pagado 1.6 veces su deuda pública. Solo 4 estados habrían logrado pagar su deuda con el ingreso excedente y son: Querétaro, Puebla, Guerrero y San Luis Potosí. Manuel Guadarrama añadió que la mala calificación que obtuvo el gobierno potosino se debió también a que éste no entregó en tiempo y forma la información financiera del cuarto trimestre del año. Reiteró que los gobiernos locales debería respetar sus presupuestos de egresos y los congresos deberían ser un real contrapeso para que estén vigilando el gasto que hacen los Poderes Ejecutivos estatales. Los estados con mejores prácticas en el gasto público fueron Puebla, que obtuvo una calificación de 95.8; seguido de Campeche con 88.2 y Querétaro con 86.8. La metodología de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) habla de que los gastos de los gobiernos no deben ser 15 por ciento inferiores o superiores a los considerados en sus presupuestos y San Luis Potosí se encuentra fuera de ese rango, por lo que estaría también reprobado bajo dicha metodología.