Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La explotación de estos recursos requiere capacidad técnica, financiera y operativa
08:08 viernes 28 noviembre, 2025
México
Tamaulipas quiere colocar nuevamente sobre la mesa el debate de los yacimientos no convencionales y el uso de técnicas como el fracking, pero desde un enfoque estrictamente técnico y de seguridad energética, y no desde los prejuicios que han convertido al tema en un tabú, afirmó Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético (SEDENER) de la entidad. “Hay que romper la barrera del prejuicio que existe sobre eso y abordarlo técnicamente. Nosotros decidimos asumir la responsabilidad de hacerlo y aquí en Tamaulipas nos ha ido muy bien”, sostuvo el funcionario durante el cierre del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025. El excomisionado de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) recordó que, cuando el director de Pemex habló del tema en el Senado, tuvo una serie de bombardeos por todos lados, como si fuera una contradicción plantear la recuperación de la producción de petróleo y gas a partir de yacimientos no convencionales. Ángel Jiménez subrayó que la explotación de estos recursos requiere capacidad técnica, financiera y operativa, pero, sobre todo, que el tema esté incorporado de manera explícita en la política pública. ¿Está prohibido el fracking en México?
Reiteró que, legalmente, las técnicas de fracking no están prohibidas; el freno ha sido una decisión política. “No existió ni existe ninguna prohibición legal de usar esa técnica. Más bien fue una decisión de política pública. La política pública lo sacó de su fase operativa”, explicó, al insistir en que hoy el reto es que la política energética lo vuelva a habilitar. --- Con información de El Financiero