Vínculo copiado
Se ha generado un falso debate, uno más, en esta democracia joven y mucho, en la agenda Nacional, como si nuestros males se reducirán a disminuir la libertad y responsabilidad de cada uno de nosotros, caemos una vez más el tema central del uso de la marihuana (Cannabis)...
22:49 miércoles 31 enero, 2018
ESPACIO DE REFLEXIÓNSe ha generado un falso debate, uno más, en esta democracia joven y mucho, en la agenda Nacional, como si nuestros males se reducirán a disminuir la libertad y responsabilidad de cada uno de nosotros, caemos una vez más el tema central del uso de la marihuana (Cannabis) y, sus efectos, que dan lugar a fervientes discursos y movilidad social, unos en contra otros a favor. Polarizadas opiniones, aún entre las mismas autoridades y desde luego opiniones encontradas hasta con los precandidatos. Fue el Secretario de Turismo Federal, Miguel de La Madrid, quien al estar en un foro de turismo, fijó su postura para que al menos en Quintana Roo y Baja California, se despenaliza el uso de la Cannabis, tanto para el uso médico y desde luego lúdico. En el tema también dieron su opinión los especialistas en Derecho Constitucional, preocupados en razón de la posible Discriminación que se pueda dar, limitando cualquier cambio, solo para algunos estados. Existen muchas posturas que luego generan falsos debates; uno de estos fue, la famosa ley de la Ciudad De México, para despenalizar el aborto, con todos su reglamentos. Una ley que polarizó a la sociedad frenéticamente y en confrontación, no sólo verbal, también física, se crearon conflictos en donde no debería haber. Me explico. Con ley y sin ley, los abortos se hacían y siguen haciéndose, aún, en donde son prohibidos. Con ley o sin ella los psicotropicos, se venden y consumen, aún a pesar de ser prohibidos. Estoy en contra del aborto si, pero cada quien sabe su historia y hay que respetarla, igualmente, quienes han querido usar sustancias que les lastima su cuerpo y mente, también habría que respetarlos. Los más lejos que llegaría, y eso porque creo es mi obligación social, sería tratar de compartir los principios que aprendí en familia y, esto siempre y cuando me fuera aceptado. Respetar desiciones ajenas puede ser, el éxito de una buena convivencia social. En la familia es en donde está la repuesta, no en las leyes que son para el ámbito general y no particular. Así creo que el camino fácil y apartado de la educación que deberíamos recibir y dar a nuestros familiares, principia exactamente en nuestro hogar. Los valores que se van aprendiendo desde niños, son los que perduran. El camino fácil, siempre existirá y seguro estoy no es el correcto pues, el camino para construir una sociedad deseada, indica desde el hogar. Cuando solo enunciamos valores y no los practicamos, el desorden no tarda en aparecer por todos lados de la vida individual, traduciéndose en problemas sociales. El ser humano es proclive a lo cómodo y hedonista por naturaleza pero es la disciplina en los principios, lo que hace una convivencia placentera y llevadera. De tal forma, seguirá gastándose tiempo y dinero en debatir públicamente, lo que en casa debería aprender y ejecutarlo en la convivencia diaria. Muchos de nuestros problema pudieran iniciar su arreglo desde el seno familiar, aún cuando sé que existen madre soltera y en mucho menos cantidad, padres solteros, creo que mucho de nuestros problemas se arreglarían cuando hubiésemos aprendido el camino de disciplina y no, el que te tiene que dictar una ley de aplicación general a lo particular. Desde luego el marco legal, es necesario en nuestra vida en común. El conservadurismo, no es lo mío, el pensamiento libre que se funda en equilibrios y respetos a los demás, es mi orientación pero, viendo como todo se quiere arreglar con más y más leyes, hemos caído en la solución de lo legal, muy necesario pero, habría que ver con que prácticas enfrentamos el espíritu de la ley, lo cual últimamente nos ocasiona impunidad es por su incumplimiento a la hora de aplicarse y, en cambio, parte de cumplir lo pactado en las leyes, insisto en los principios aprendidos desde nuestro hogar. Vendrán tiempos en que, y, de ello estoy seguro, se despenalizarla el uso de la marihuana, como sucedió con el licor después de su prohibición, a ello se deben más muertes que con lo demás pero, los intereses mandan y ahora es legal tomar, igaul, fumar aunque limitado en lugares públicos. Aun cuando está prohibido manejar vehículos bajo la influencia del licor o sustancias que alteran la conducta, se manejan y muchos se salen con la suya, matando gente inocente. Así que, no se arregla mucho con una ley y si, se arregla mucho con la formación adecuada de las personas en la disciplina y congruencia de los actos, de los cuales tendríamos que ser responsables siempre. @jaimechalita