Vínculo copiado
Morena dijo que denuncia de militantes por compra de candidaturas para allegados a Gerardo Sosa Castelán no prosperó porque no hubo pruebas
08:00 martes 12 marzo, 2019
MéxicoLos militantes de Morena que fueron excluidos del reparto de candidaturas en Hidalgo no aportaron pruebas de sus dichos en sus denuncias ante la Comisión de Honor y Justicia de ese partido en la Cámara de Diputados, dijo Héctor Díaz-Polanco. REFORMA publicó que los quejosos acusaron al ex priista y ex Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa Castelán, de pagar 50 millones de pesos al partido para que sus incondicionales obtuvieran nominaciones a diputados locales y federales. "La nota (de REFORMA) hace alusión a una queja, a una denuncia que recibió la Comisión de Honestidad y Justicia, pero esta denuncia como tal, como queja formal, no existió, puesto que los que presentaron el primer escrito no cumplieron con los requisitos", puntualizó el presidente de la Comisión de Honor y Justicia. "Presentaron un escrito en donde hacían una narrativa parecida a la publicada por el diario REFORMA, pero que no cumplía con los requisitos, es decir, no decía a quién se acusaba, no se aportaban evidencias ni aportaba testimonios, etcétera, cuando esto ocurre, según el estatuto, la comisión procede a rechazar (la queja)", añadió. No obstante, la denuncia contiene fechas, nombres y montos de esas operaciones. La denuncia fue presentada el 18 de junio pasado y en ella los inconformes acusaron que la presunta compra de las candidaturas se arregló directamente con Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato a la Presidencia de la República de la coalición Juntos Haremos Historia. El arreglo, sostienen los morenistas, ocurrió el 17 de febrero de 2018 en una reunión de López Obrador con Sosa Castelán en las instalaciones de la universidad hidalguense, en donde estuvo presente Alfonso Romo, quien ya había sido propuesto como Jefe de la Oficina de la Presidencia en su eventual Gobierno. Sin embargo, Díaz-Polanco indicó que, al no hallar pruebas o sustento en la queja, no tuvo más que emitir una "prevención" a los inconformes, que consiste en pedirles que agreguen al escrito los elementos faltantes. "El procedimiento se hizo en tiempo y forma una vez que se recibió el escrito y se le envió a los quejosos a su dirección, puesto que no dejaron correo electrónico ni teléfono, vía mensaje postal a su domicilio, se envió la solicitud de aportación de los elementos faltantes, pasaron las dos semanas correspondientes y al no recibir respuesta se procedió a desechar el escrito", afirmó. En una carta enviada a REFORMA, la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, coincidió en que la queja remitida a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido no presentó ninguna prueba ni cumplía con los elementos mínimos. "Se les envió un aviso informándoles sobre todos los vacíos que tenía la mencionada relatoría, a la cual nunca dieron respuesta", señaló la dirigente partidista. -- Reforma